Fuente: IAG
International Consolidated Airlines Group (IAG) ha presentado en el día de hoy (6 de mayo de 2022) los resultados consolidados del Grupo correspondientes al periodo de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2022.
Se prevé que, desde el segundo trimestre en adelante, la fuerte demanda de pasajeros impulse la rentabilidad
- La capacidad de transporte de pasajeros en el primer trimestre fue un 65% de 2019, un aumento frente al 58% registrado en el cuarto trimestre de 2021, a medida que las aerolíneas del Grupo continuaron recuperando la capacidad de cara a la programación de vuelos del verano.
- La progresiva relajación de las restricciones a los viajes impuestas por los gobiernos, sobre todo en el Reino Unido, dio lugar a una mejora de la demanda, sin que la guerra en Ucrania tuviera un efecto apreciable.
- En el primer trimestre se registró una fuerte recuperación de los viajes de negocios y el ocio premium continuó mostrándose sólido.
- La variante Ómicron tuvo un breve efecto negativo en enero y febrero en los resultados de las operaciones, las reservas de pasajeros y las cancelaciones.
- Tras el reciente levantamiento de las restricciones a los viajes y el abrupto aumento en la capacidad, British Airways está centrada en mejorar las operaciones y la experiencia del cliente, lo que incluye la moderación de la capacidad planeada en Heathrow.
- Los planes de capacidad de transporte de pasajeros actuales para el resto de 2022 son alrededor del 80% de la capacidad de 2019 en el segundo trimestre, un 85% de la capacidad en el tercer trimestre y un 90% de la capacidad en el cuarto trimestre, lo que se traduce en una capacidad en el conjunto del año que ronda el 80% de la cifra de 2019; además, la capacidad del Atlántico Norte se acercará a la capacidad total en el tercer trimestre.
Resultados del periodo de IAG:
- La pérdida de las operaciones del primer trimestre fue de 731 millones de euros (2021 reexpresado1: pérdida de las operaciones de 1.077 millones de euros), y pérdida de las operaciones antes de partidas excepcionales de 754 millones de euros (2021 reexpresado1: pérdida de las operaciones antes de partidas excepcionales de 1.144 millones de euros)
- La pérdida después de impuestos y partidas excepcionales del primer trimestre fue de 787 millones de euros (2021 reexpresado1: pérdida de 1.074 millones de euros), y la pérdida después de impuestos antes de partidas excepcionales fue de 810 millones de euros (2021 reexpresado1: pérdida de 1.131 millones de euros).
- El efectivo se situó en 8.184 millones de euros a 31 de marzo de 2022, lo que supone un incremento de 241 millones de euros con respecto al 31 de diciembre de 2021, y el capital circulante fue muy positivo gracias a las reservas de vuelos para el resto del año.
- El efectivo se vio afectado por los plazos de las financiaciones de aeronaves frente a las entregas; así, la financiación de cinco aeronaves de Iberia que se entregaron y abonaron en el primer trimestre se dispondrá en el segundo trimestre.
- Las líneas de financiación concedidas y no dispuestas para fines generales y aeronaves aumentaron hasta 4.176 millones de euros (31 de diciembre de 2021: 4.043 millones de euros), de los cuales 200 millones de euros corresponden a una línea de crédito adicional concedida a Aer Lingus por el Ireland Strategic Investment Fund (ISIF), lo que sitúa la liquidez total en 12.360 millones de euros (31 de diciembre de 2021: 11.986 millones de euros).