Fuente: Avianca 

  • Los pasajeros pagarán solo por lo que necesitan para sus vuelos a países como Estados Unidos, Argentina, Chile, Ecuador, Perú, El Salvador, y otros en América, con 4 tallas: XS, S, M y L
  • Asimismo, los viajeros tendrán la opción de elegir y sumar entre más de 15 servicios o productos de acuerdo con sus necesidades, accediendo a precios más competitivos
  • En este marco, Avianca además reveló que estrenó las sillas Premium, un diseño exclusivo y que ofrece más comodidad a sus viajeros

Con el objetivo de continuar ofreciendo un producto más simple y que se ajuste a las necesidades de cada cliente, desde ahora los pasajeros de Avianca también pueden personalizar sus vuelos a 64 destinos en América, comprando la opción que más se acomode a sus necesidades entre 4 tallas (XS, S, M y L), para volar a partir del 1ro de octubre.

Vale la pena recordar que este esquema ya se implementó en vuelos nacionales en Colombia y Ecuador, lo que ha permitido que los pasajeros accedan a precios más competitivos en sus tiquetes.

¿Qué incluye cada talla? 

La aerolínea también precisó que los vuelos hacia y desde Europa seguirán manteniendo la opción de 5 tallas: S, M, L en clase económica y XL y XXL en clase ejecutiva

Viajeros estrenan sillas Premium

Con el fin de ofrecer más y mejores sillas a sus clientes, Avianca anunció que ya entró en operación el primer avión con la oferta de sillas completa, que incluye los asientos PremiumPlus Economy.

La silla Premium es un diseño exclusivo hecho por Recaro Aircraft Seating (Recaro) para Avianca que está disponible en las tres primeras filas del avión y ofrece a los clientes un asiento más amplio y con reclinación para quienes prefieren viajar con mayor comodidad. Cuenta con una consola central con compartimentos individuales y los clientes siempre podrán cargar sus dispositivos gracias a que esta silla tiene enchufe y puerto USB

“Para octubre de este año, contaremos con más de 50 aviones Airbus con la reconfiguración completa, es decir las sillas Premium, Plus y Economy. Sin duda, esto nos permitirá tener de manera permanente precios competitivos, reducir la huella de carbono por pasajero y colaborar con la descongestión de los aeropuertos, al tener hasta un 20% más de capacidad en cada avión gracias a la suma de asientos nuevos.”, señaló Francisco Raddatz, Vicepresidente de Flota.