Fuente: ACI Mundo
Airports Council International (ACI) Mundo promoverá las prioridades aeroportuarias clave en la 41ª Asamblea Trienal de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), del 27 de septiembre al 7 de octubre de 2022, ya que se centra en fortalecer la sostenibilidad de todo el ecosistema de la aviación.
La Asamblea de la OACI, que tiene lugar cada tres años, establece la política mundial y guía el trabajo continuo y futuro de los gobiernos en la aviación civil. Se espera que este evento atraiga a más de 2.500 delegados, incluidos ministros, directores generales de aviación civil y responsables políticos y con poder de decisión de alto nivel. Los Estados y las organizaciones internacionales, incluida ACI Mundo, han elaborado documentos de trabajo que se presentarán durante la Asamblea y que representan las perspectivas de sus partes interesadas. La discusión y sus conclusiones orientan el trabajo de la OACI para el próximo trienio.
“Si bien todos nos hemos visto gravemente afectados por la pandemia, la industria de la aviación ha salido más unida y con un claro entendimiento de que debemos apoyarnos mutuamente para recuperarnos y crecer de manera sostenible. Si una parte interesada se queda atrás, todo el sistema sufre, especialmente nuestros pasajeros y comunidades en todo el mundo. Todas los grupos de interés de la aviación tienen la responsabilidad de maximizar la contribución de la industria a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ONU) para las generaciones actuales y futuras. Fundamentalmente, como ecosistema, debemos continuar poniendo a los viajeros y las comunidades a las que servimos en el centro de lo que hacemos”, dijo el Director General mundial de ACI Mundo, Luis Felipe de Oliveira.
ACI ha lanzado la campaña #All4one Aviation Ecosystem que sustenta su promoción en la 41ª Asamblea de la OACI bajo un tema.
Documentos de trabajo de ACI
“La Asamblea de la OACI es una oportunidad para que ACI represente los puntos de vista de los aeropuertos y presente y discuta nuestras preocupaciones globales. Nuestros documentos de trabajo de este año se centran en: desarrollar la fuerza laboral de la aviación; fortalecer la accesibilidad a los viajes aéreos; alcanzar el objetivo de carbono cero neto de la industria para 2050; modernizar los marcos de políticas globales sobre tarifas aeroportuarias para garantizar el desarrollo de la infraestructura; y reforzar las acciones para detener el tráfico de vida silvestre. Todos nuestros documentos se han desarrollado con la orientación de nuestros miembros, a través de la Junta de Gobierno Mundial de ACI. Esperamos informar sobre los resultados de nuestro trabajo”, agregó de Oliveira. “
La delegación de ACI World presentará estos cinco Documentos de Trabajo:
- Atraer y desarrollar la fuerza laboral del ecosistema de la aviación para garantizar la sostenibilidad y resiliencia a largo plazo de la industria
Para abordar la escasez de personal provocada por la pandemia de COVID-19, ACI World invitará a la Asamblea a colaborar con organizaciones internacionales y la industria para apoyar programas de desarrollo profesional destinados a definir roles dentro de la aviación. Esto implica un mayor compromiso con las instituciones educativas y así promover la aviación civil como una opción profesional atractiva.
- Esfuerzos de los aeropuertos para descarbonizar, apoyo requerido y un enfoque de colaboración con los gobiernos y las partes interesadas
Los aeropuertos están totalmente comprometidos a alcanzar el objetivo a largo plazo de la industria de cero emisiones netas de carbono para 2050 e instan a los Estados a hacer lo mismo. ACI invitará a la Asamblea a seguir apoyando el trabajo de los aeropuertos para desarrollar e implementar sus estrategias y planes de acción de descarbonización; además de apoyar una mayor colaboración entre las partes interesadas para aumentar la disponibilidad de energía renovable, financiamiento y desarrollo de capacidades.
- Accesibilidad para personas con discapacidad: Transporte aéreo digno para todos
El impulso hacia una mayor inclusión social forma parte integral del marco estratégico de la ONU, incluida la necesidad de identificar y eliminar las barreras de acceso para personas con discapacidad. ACI World invitará a la Asamblea a adoptar una nueva Resolución sobre accesibilidad del transporte aéreo para personas con discapacidad y con movilidad reducida, que reconoce la necesidad de que el liderazgo de la OACI apoye medidas para mejorar la accesibilidad al transporte aéreo.
ACI World lanzó recientemente el programa de Acreditación de Mejora de la Accesibilidad que proporciona un camino de mejora para los aeropuertos en el área de accesibilidad para pasajeros con discapacidades. El programa recibió el apoyo de diversos grupos defensores de la accesibilidad y de la OACI.
- En apoyo del Grupo de expertos sobre economía aeroportuaria de la OACI
ACI World invitará a la Asamblea a realizar una revisión general de la pertinencia y capacidad de respuesta en curso de las Políticas de la OACI sobre derechos aeroportuarios y servicios de navegación aérea, en apoyo de la propia iniciación de la OACI para hacerlo a través de un grupo de trabajo de Estados miembros y observadores oficiales. ACI promueve la modernización de los principios de cargos aeroportuarios que deben reconocer el cambio en el panorama competitivo de la industria aeroportuaria y sus necesidades de infraestructura a largo plazo para cumplir con objetivos sostenibles.
- Apoyar mecanismos efectivos para combatir el tráfico de vida silvestre
El tráfico de vida silvestre es un problema mundial y el transporte aéreo sigue siendo un método de transporte utilizado con frecuencia por los traficantes. ACI Mundo invitará a la Asamblea a aumentar la acción y alentar a los Estados a implementar medidas para combatir el tráfico de vida silvestre.