Fuente: OACI
La OACI y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) han identificado la autonomía técnica y financiera como objetivos clave para los gobiernos de América Latina y el Caribe que buscan mejorar la eficacia de la gobernanza regulatoria del sector de la aviación.
Otras áreas de atención identificadas a través de un nuevo estudio que se publicará pronto incluyen los procesos de selección y la conducta de los líderes de las agencias reguladoras, y la importancia de los informes de desempeño sectorial para evaluar y adaptar mejor las opciones regulatorias.
La OACI ya brinda orientación para los reguladores estatales, destacando la importancia de su independencia en las perspectivas económicas y de seguridad operacional. Sin embargo, menos de la mitad de las autoridades de aviación de América Latina y el Caribe que participaron en el nuevo estudio, informaron ser legalmente independientes y la mayoría no administra sus asignaciones financieras.
Los nuevos hallazgos son el resultado de un ejercicio de mapeo realizado por la OCDE, en colaboración con las Oficinas Regionales de América del Sur (SAM) y América del Norte, América Central y el Caribe (NACC) de la OACI. El conjunto de datos incluye 29 autoridades de aviación civil dentro de 26 países o territorios y una autoridad regional (la Autoridad de Aviación Civil del Caribe Oriental).
El estudio de mapeo se realizó utilizando los Indicadores de la OCDE sobre la Gobernanza de los Reguladores Sectoriales, desarrollados por su Red de Reguladores Económicos. Los indicadores de gobernanza capturan información de alto nivel sobre la independencia y responsabilidad de las autoridades reguladoras, así como su ámbito de actividad. Desde 2013, la Red de Reguladores Económicos (NER) de la OCDE ha estado explorando la buena gobernanza de los reguladores mediante la recopilación y difusión de datos comparativos y buenas prácticas, proporcionando un análisis riguroso y ofreciendo una plataforma para el diálogo sobre políticas.
Con la pandemia de COVID-19 demostrando claramente que la acción gubernamental y regulatoria efectiva es fundamental para obtener resultados positivos de salud pública en tiempos de crisis y para acelerar la recuperación económica posterior a la crisis, los hallazgos del nuevo estudio deberían ayudar a motivar a los gobiernos a tomar medidas rápidas para fortalecer su marcos normativos nacionales y regionales.
En consecuencia, la Fase II de la iniciativa del estudio se centra en brindar orientación a los gobiernos sobre los próximos pasos que deben tomar para lograr esos resultados, y se espera que finalicen en 2023. Las Oficinas Regionales de la OACI continuarán asesorando y ayudando a las autoridades de aviación civil de los Estados de América Latina y el Caribe en la implementación de una mejor gobernanza regulatoria en la aviación.