Fuente: OACI
Los últimos análisis de la OACI revelan que la capacidad de asientos en el transporte aéreo y el total de pasajeros a nivel mundial han alcanzado aproximadamente el 80% de los niveles previos a la pandemia, con ingresos por pasajeros en torno al 72% de su punto más alto de 2019.
El número de pasajeros aéreos transportados de enero a agosto de este año aumentó en un 55% estimado, en comparación con el mismo período en 2021.
Las salidas de vuelos de aeronaves aumentaron un 28% y la capacidad total de asientos creció un 32% durante el mismo período.
En términos de ingresos por pasajeros, y manteniendo el rendimiento y las tasas de cambio en los niveles de 2019, se logró un crecimiento estimado del 70% durante los primeros ocho meses de 2022, en comparación con el mismo período de 2021.
La cantidad de aviones de pasajeros en servicio durante el período de análisis mejoró en un 34%, en comparación con el mismo período del año pasado y reflejó la recuperación general del tráfico al alcanzar el 80% de los niveles previos a la pandemia.
El número de aviones de carga en servicio es un 4% más alto que su punto de referencia previo a la pandemia, debido en gran parte a que su uso se mantuvo firme durante el COVID-19 en apoyo de las cadenas de suministro globales críticas, humanitarias y médicas. También, gracias a una mayor confianza de los consumidores en el comercio y servicios electrónicos internacionales.
La OACI actualmente predice que la mayoría de los grupos de rutas internacionales deberían recuperarse por completo a sus niveles previos a la pandemia para el cuarto trimestre de este año o el primer trimestre de 2023. Los segmentos del este y norte de Asia, podrían resultar más lentos y la recuperación allí llegará más tarde en 2023.
A finales de este mes, la OACI acogerá a 193 países en su 41ª Asamblea, donde se tomarán nuevas decisiones sobre objetivos clave de innovación y resiliencia, que buscan respaldar una mayor sostenibilidad y digitalización del transporte aéreo del siglo XXI.