Fuente: OACI
Como culminación de 2 semanas de intensa diplomacia por parte de más de 2.500 delegados de 184 Estados y 57 organizaciones en la 41ª Asamblea de la OACI, los Estados miembros de la organización con sede en Montreal, Canadá adoptaron una meta global a la que se aspira a largo plazo (LTAG, por sus siglas en inglés) colectiva de emisiones netas de carbono cero para 2050.
El logro del LTAG dependerá del efecto combinado de múltiples medidas de reducción de emisiones de CO2, incluida la adopción acelerada de tecnologías de aeronaves nuevas e innovadoras, operaciones de vuelo optimizadas y una mayor producción y despliegue de combustibles de aviación sostenibles (SAF).
“La adopción por parte de los Estados de este nuevo objetivo a largo plazo para el transporte aéreo descarbonizado, luego de compromisos similares de grupos de la industria, contribuirá de manera importante al impulso de implementación e innovación ecológica que debe acelerarse en las próximas décadas para finalmente lograr un vuelo propulsado libre de emisiones”, resaltó el Presidente del Consejo de la OACI, Salvatore Sciacchitano.
Los Estados presentes en la Asamblea de la OACI también subrayaron colectivamente la importancia de un financiamiento viable y apoyo a la inversión para el logro de la nueva meta de emisiones de CO2, además de apoyar plenamente el nuevo programa de asistencia, creación de capacidad e instrucción para combustibles de aviación sostenibles (ACT-SAF) de la OACI, a fin de acelerar la disponibilidad y uso de SAF, solicitando además que se convoque una tercera Conferencia de la OACI sobre aviación y combustibles alternativos en 2023.
Otros desarrollos ambientales notables en la 41ª Asamblea de la OACI incluyeron la finalización de la primera revisión periódica del Plan de Compensación y Reducción de Carbono para la Aviación Internacional (CORSIA). Los países acordaron una nueva línea de base de CORSIA a partir de 2024, definida como el 85 % de las emisiones de CO2 en 2019, y porcentajes revisados para los factores de crecimiento sectoriales e individuales que se utilizarán para el cálculo de los requisitos de compensación a partir de 2030.
Se reconoció que el resultado histórico de la Asamblea se debió al destacado liderazgo y excelente presidencia de la reunión por parte de la Sra. Poppy Khoza, Directora General de Aviación Civil de Sudáfrica y la primera mujer en ocupar ese cargo en una Asamblea de la OACI.