Fuente: Air Canada

  • La Asociación Carbon Engineering apunta a avanzar en la descarbonización de la aviación

Air Canada anunció una inversión/préstamo de capital de $6,75 millones en la empresa canadiense de soluciones climáticas Carbon Engineering (CE). La inversión respalda el avance de la tecnología de captura directa de aire (DAC) de CE que extrae el dióxido de carbono (CO2) directamente del aire, a gran escala industrial.

Bajo su Plan de Acción Climática, Air Canada se comprometió a lograr cero emisiones netas de GEI para 2050. Para ayudar a lograr este objetivo, la compañía creó un fondo de inversión de $50 millones para apoyar nuevas tecnologías. Los 6,75 millones de dólares que se invierten en CE provienen de este fondo y siguen a un anuncio anterior de Air Canada de que invertirá 5 millones de dólares en Heart Aerospace, una empresa sueca que desarrolla aviones híbridos eléctricos.

«Seguimos enfocados en buscar soluciones de reducción de emisiones de GEI sostenibles, innovadoras y a largo plazo para la aviación, y la captura de carbono es una de las que hemos esbozado en nuestra estrategia para lograr emisiones netas de GEI cero para 2050. El año pasado, nos convertimos en la primera aerolínea canadiense en firmar un memorando de entendimiento con CE para explorar la escalabilidad de la captura de carbono y otras iniciativas para nuestra industria. Estamos orgullosos de invertir en CE para avanzar aún más en tecnologías nuevas y transformadoras hacia la eliminación comercial de carbono», dijo Michael Rousseau, Presidente y Director Ejecutivo de Air Canada.

Según CE, su proceso DAC utiliza grandes ventiladores para aspirar aire y luego, a través de una serie de procesos, extrae el CO2 mientras devuelve los otros componentes del aire al medio ambiente. El CO2 atmosférico capturado se puede utilizar para reducir las emisiones de la aviación mediante la producción de combustibles de aviación sostenibles (SAF), que pueden ser compatibles con los aviones actuales. El CO2 capturado también se puede almacenar de manera segura y duradera en depósitos geológicos para proporcionar remociones de dióxido de carbono que se pueden usar para compensar las emisiones de GEI.