Fuente: EASA

La Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) y la Administración Federal de Aviación (FAA) de EEUU han lanzado una iniciativa de cooperación conjunta para repensar la conectividad de la aviación, publicando una propuesta de Libro Blanco para la modernización y armonización del panorama de comunicación de datos de aviación para 2035.

Airbus y Boeing, como partes interesadas de la aviación, contribuyeron al estudio, brindando conocimientos e información que permitieron a EASA y a la FAA elaborar la visión presentada en el libro blanco.

La conectividad de la aviación respalda los diversos intercambios de datos aire-tierra que son esenciales para apoyar una gestión del tráfico aéreo (sigla en inglés ATM) segura y sostenible, y operaciones aéreas eficientes. No se incluye la prestación de servicios de banda ancha a los pasajeros.

Actualmente, los intercambios están sustentados en un conjunto de tecnologías que dependen en gran medida de enlaces de ancho de banda limitado, como el enlace de datos de muy alta frecuencia (VHF) y el SATCOM de aviación de primera generación. Si bien estas tecnologías han servido bien a la comunidad de la aviación durante décadas, los sistemas implementados actualmente están fragmentados y no siempre son interoperables. Es necesario mirar hacia el futuro y actualizar el sistema a los estándares modernos, haciendo uso de tecnologías como la banda ancha.

Además del deseo de modernización, existe una necesidad apremiante de que la comunidad de la aviación converja en lo que deberían ser las soluciones comunes del mañana debido a la creciente demanda de estos sistemas. Esto se debe a que los futuros conceptos de gestión del tráfico aéreo, operaciones aéreas optimizadas y mantenimiento de aeronaves de última generación dependerán de soluciones de conectividad seguras, protegidas y de alta capacidad.

Los objetivos clave del proyecto son que el futuro panorama de conectividad debe proporcionar los niveles de seguridad, protección y rendimiento requeridos, así como una capacidad suficiente. Otro objetivo es hacer un uso eficiente del espectro de ancho de banda ya asignado a la aviación, sin necesidad de solicitar uno dedicado y adicional.

El libro blanco describe una visión propuesta conjuntamente para el futuro panorama de conectividad de la aviación que se basa en la combinación de soluciones específicas de aviación (VDL Modo 2 y SATCOM Performance Class B), que ofrecerán seguridad y rendimiento, y soluciones comerciales de banda ancha. Juntos, estos permitirán una alta capacidad y eficiencia a un costo manejable.

El documento incluye además una hoja de ruta para permitir una transición gradual y segura al nuevo enfoque. Para ayudar a esto, la hoja de ruta aprovecha las infraestructuras existentes o ya planificadas en la mayor medida posible, a fin de optimizar la proporción de complejidad entre aire y tierra, sin dejar de proporcionar el rendimiento requerido.

Tanto la EASA como la FAA están comprometidas a apoyar la investigación en el marco de los programas de Investigación ATM del Cielo Único Europeo (SESAR) y NextGen y, como próximo paso, apoyar la estrategia de transición presentada en el libro blanco.

Patrick Ky, Director Ejecutivo, EASA indicó que «por primera vez, tenemos una visión común de las cuatro organizaciones en el grupo de trabajo para establecer comunicaciones aire-tierra modernas, que cumplan con los requisitos del mañana. Este es el primer paso para lograrlo y uno importante. Ahora esperamos trabajar con muchas otras partes interesadas para hacer realidad esta visión”.

David Boulter, Administrador Asociado Interino de Seguridad Aérea, Administración Federal de Aviación comentó que «los datos y la conectividad están impulsando los avances aeroespaciales que son cruciales para la seguridad y la eficiencia en todo el mundo. Esperamos trabajar juntos para hacer la transición a una comunidad de aviación global más moderna, armonizada y conectada”.

La EASA y la FAA esperan comprometerse con la comunidad de la aviación en general, incluida la OACI, así como con los reguladores, las organizaciones de normalización, los fabricantes, los operadores, los proveedores de servicios de navegación aérea y los proveedores de servicios de comunicación, para construir juntos un futuro de conectividad segura, eficiente y armonizada, en beneficio de la industria de la aviación.