Fuente: ANAC Brasil

  • Los acuerdos que permitirán mayor flexibilidad del tráfico aéreo internacional involucran a Suiza, Surinam, República de Guinea y Kenia
Brasil, representado por la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC), participó de la 14ª edición del Evento de Negociación de Servicios Aéreos, realizado en Abuja, capital de Nigeria, del 5 al 9 de diciembre. En el evento, la Agencia firmó un Memorando de Entendimiento con Suiza y Surinam para el intercambio de derechos de tráfico aéreo de 7a libertad que cubre servicios exclusivamente de carga. Además, se alcanzaron acuerdos de Cielos Abiertos con la República de Guinea, Surinam y Kenia. El encuentro es una iniciativa de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), abierta a todos los Estados Miembros y está dirigido a negociadores en las áreas de servicios aéreos de los países interesados ​​para la discusión y establecimiento de diferentes entendimientos en servicios aéreos.

La 7ª libertad de los derechos aéreos estipula que las aeronaves con origen en ambos países pueden transportar carga entre su territorio y el territorio de un tercer país sin que sea necesario continuar el servicio aéreo al país de origen. La medida puede ampliar las rutas comerciales que involucran a Brasil, Suiza y Surinam, brindando posibilidades para una mayor eficiencia en el transporte de carga. 

Los acuerdos de cielos abiertos, por su parte, prevén cláusulas como libre determinación de capacidad, marco de rutas abiertas, libertad tarifaria y derechos de tráfico de hasta la 5ª libertad (derecho a transportar pasajeros y carga entre el territorio del otro Estado contratante y el territorio de un tercer Estado, como parte de un servicio aéreo hacia o desde el Estado de nacionalidad de la aeronave), entre los países involucrados. 

También se mantuvieron reuniones de negociación con puntos remitidos para ser concluidos en el futuro con Arabia Saudita, Bahamas, Etiopía, Marruecos, India y Benin.

La delegación de la ANAC presente en el evento estuvo encabezada por el Superintendente de Vigilancia de los Servicios Aéreos de la agencia, Rafael José Botelho de Faria. El funcionario también fue invitado al panel de apertura del encuentro, que abordó la experiencia de cada país en cuanto a iniciativas de liberalización de los servicios aéreos.

En su discurso, Botelho destacó la apertura brasileña a acuerdos más liberalizadores, que comenzó en 2010. Él destacó también el notorio crecimiento del transporte internacional desde entonces, favoreciendo tanto a las empresas extranjeras como nacionales y que ha resultado en una mayor oferta de servicios a los pasajeros y usuarios de transporte de carga.