Fuente: MIA
- Nuevas rutas y dos nuevas aerolíneas a Miami
Un mes ajetreado de nuevos vuelos en el Aeropuerto Internacional de Miami comenzó el 8 de diciembre, cuando Avianca lanzó tres vuelos semanales a Bucaramanga, Colombia, y cuatro vuelos semanales a Pereira, Colombia desde MIA, seguido por los dos vuelos semanales que inició entre Santa Marta-Miami, el 10 de diciembre. Bucaramanga y Santa Marta marcan dos nuevas rutas para MIA y elevan a nueve el número total de destinos sin escalas del aeropuerto a Colombia, la mayor cantidad en su historia. Mientras que las rutas Bucaramanga y Santa Marta son atendidas exclusivamente por Avianca en MIA, la ruta Miami-Pereira también es atendida por American Airlines. Colombia era el mercado internacional más activo de MIA antes de la pandemia, con 1,5 millones de pasajeros en total en 2019.
La oleada de nuevos servicios aéreos continua hoy 13 de diciembre, cuando la aerolínea dominicana Sky High lance el servicio de Miami con cuatro vuelos semanales a Santo Domingo, República Dominicana. Sky High operará el servicio Santo Domingo-Miami con aviones Embraer E190 con capacidad para 97 pasajeros. Miami será la primera ruta en EE. UU. y la 15 en general para la aerolínea, que se fundó en 2012. Con un millón de viajeros en 2019, la República Dominicana fue el sexto mercado internacional más activo de MIA antes de la pandemia y sigue siendo uno de los aeropuertos y destinos más atendidos. Sky High se convierte en la sexta aerolínea de pasajeros que vuela entre el país y MIA.
El 15 de diciembre, la aerolínea francesa de bajo costo French bee ingresará al mercado del sur de la Florida y se convertirá en la única aerolínea con servicio sin escalas entre el aeropuerto de París-Orly y MIA con tres vuelos semanales. Miami será la tercera ruta en EE. UU. y la séptima ruta en todo el mundo para French bee, que comenzó a operar en 2016. Además de París-Orly, los pasajeros pueden volar al aeropuerto Charles De Gaulle de París desde MIA con American Airlines y Air France. French bee también se convertirá en la undécima aerolínea de bajo costo en MIA, uniéndose a Frontier Airlines, GOL, JetBlue Airways, SKY Airline Peru, Southwest Airlines, Spirit Airlines, Sunwing, Viva Air, Volaris y WestJet.
El 17 de diciembre, la aerolínea brasileña de bajo costo GOL traerá el servicio de Manaus a MIA con dos vuelos semanales, lo que le dará a MIA un total de cinco destinos sin escalas en Brasil: Brasilia; Fortaleza; Manaos; Rio de Janeiro; y San Pablo. El mismo día, Air Canada lanzará el servicio sin escalas Miami-Vancouver tres veces por semana, brindando a MIA su ruta más larga en Norteamérica y su mercado norteamericano más grande sin servicio. Vancouver también se unirá a Montreal y Toronto como el tercer destino canadiense de MIA y proporcionará otro punto de conexión a destinos de largo alcance como Australia y Nueva Zelanda.
Las nuevas rutas elevarán el número total de destinos sin escalas atendidos en MIA a 176, nueve más que las 167 rutas que el aeropuerto atendió en diciembre de 2019 durante su año récord anterior para el tráfico de pasajeros. MIA ya ha igualado su total de pasajeros de 2019 con 46 millones de viajeros hasta noviembre, poniéndolo en camino para un nuevo récord de 50 millones de pasajeros en 2022.