Fuente: A4E

  • La UE ha estado discutiendo la reforma del espacio aéreo durante décadas, sin ningún resultado real que lo demuestre
  • Ahora que las aerolíneas se enfrentan a un verano ajetreado y a la perspectiva de un espacio aéreo europeo cada vez más congestionado, la necesidad de reforma es más clara que nunca

Las principales aerolíneas de Europa están pidiendo a los ministros de transporte de la UE que hagan realidad los beneficios de la reforma del espacio aéreo en su más reciente reunión en Estocolmo. Los pilotos que representan a 9 aerolíneas miembro de A4E se han reunido en un nuevo video para instar a los ministros a aprovechar la oportunidad y sacar la legislación del Cielo Único Europeo (SES2+) fuera del patrón de espera en el que se ha estancado durante muchos años.

La implementación del Cielo Único Europeo (SES2+) actualizado, tal como lo propone la Comisión Europea, sería un paso importante en la creación de un espacio aéreo europeo sin fisuras. Esto permitiría a los pilotos volar las rutas más eficientes posibles, lo que reducirá la cantidad de combustible utilizado en vuelo, reducirá los retrasos y generará una reducción de alrededor del 7% en las emisiones de CO2.

La UE ha estado discutiendo la reforma del espacio aéreo durante décadas, sin ningún resultado real que lo demuestre. Ahora que las aerolíneas se enfrentan a un verano ajetreado y a la perspectiva de un espacio aéreo europeo cada vez más congestionado, la necesidad de reforma es más clara que nunca.

Al comentar sobre el video de hoy, Laurent Donceel, Director General en funciones de Airlines for Europe (A4E), dijo que «los estados miembros tienen la oportunidad de lograr un espacio aéreo continuo y digitalizado en Europa, al apoyar la propuesta de la Comisión de la UE para reformar la legislación del Cielo Único Europeo (SES2+). Nuestros pilotos tienen un mensaje para los ministros de hoy: hemos estado esperando demasiado tiempo por esta importante reforma y es hora de tomar medidas en el espacio aéreo ahora para cumplir con los pasajeros, para Europa y para el medio ambiente”.