Fuente: Flybondi
- Flybondi inauguró en 2018 la categoría low cost, un modelo de tarifas bajas que permitió que millones de personas puedan viajar en avión
- El 20% de sus pasajeros son primeros voladores
- Durante el 2022, se convirtió en la low cost número 1 del país
Flybondi, la primera low cost argentina que celebra sus 5 años consolidándose como la opción más elegida del país, revela los hábitos de consumo de sus pasajeros durante el 2022:
- La mayoría de los pasajeros de Flybondi volaron acompañados.
- La mitad de los pasajeros prefirieron viajar de lunes a miércoles, el 29% los jueves o los viernes y el 20% durante el fin de semana. Los días más económicos para viajar son los martes y miércoles, a diferencia de los viernes, domingos y lunes donde los tickets tienen un costo más alto.
- Durante el último año el mayor porcentaje de los pasajeros permanecieron 3 días en el destino. Lo que remarca que Flybondi también logró romper con la estacionalidad del turismo y expandir la base de pasajeros durante todo el año, reduciendo la dependencia de la temporada alta.
- La anticipación de compra es clave para encontrar buenas tarifas: planifican sus viajes alrededor de 46 días antes de la fecha de vuelo.
- Buscan descuentos y promociones: en el 7% de los tickets vendidos se utilizaron códigos de descuentos.
- Entre los servicios adicionales que se pueden comprar como equipaje, asiento y embarque preferencial, el más vendido fue la valija de 20 kg y le siguen los asientos de la fila 17-32.
- Muchos viajan con sus mascotas. Durante el 2022, fueron cerca de 4.800 las que se sumaron a la libertad de volar, un 29% más respecto al 2021.
- Compran a bordo y los productos más vendidos son el combo de snacks salado y gaseosa junto al combo dulce de infusión más alfajor de chocolate. Bariloche es la ruta que más compra.
- Los destinos que más eligieron fueron Bariloche, Puerto Iguazú y Mendoza.
«Cumplimos 5 años y hoy somos la aerolínea low cost número 1 de Argentina, la gente nos elige y agradece la propuesta de valor que acercamos. Hoy el 40% de los que viajan lo hacen con una low cost y muchos de ellos son primeros voladores, eso nos encanta porque reafirma nuestro propósito de dar la libertad de volar» sostuvo Federico Pastori, Chief Commercial Officer y agregó: «Este año seguiremos consolidando un modelo eficiente, que funciona y sobre todo, que los pasajeros valoran».
La compañía, que logró la democratización sostenida del acceso al avión como medio de transporte, ya transportó más de 6.000.000 de pasajeros. Su modelo de negocios permite que aquellas personas que antes no podían viajar en avión o lo hacían muy poco, ahora puedan hacerlo. Se estima que un 20% de los pasajeros de Flybondi son personas que vuelan en avión por primera vez en su vida.
Durante el 2022, Flybondi se convirtió en la low cost número 1 del país gracias al éxito del Plan 2X, que permitió ampliar su flota a 12 aviones, aumentar la cantidad de conexiones, destinos y frecuencias.