Fuente: Hawaiian Airlines

Hawaiian Airlines publicó su informe corporativo Kuleana (Responsabilidad) de 2023 que describe el progreso de la aerolínea en las prioridades ambientales, sociales y de gobierno (ESG). El año pasado, la aerolínea de Hawái avanzó en sus objetivos de sostenibilidad para lograr emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) cero para 2050, reducir los plásticos de un solo uso del servicio de cabina y ofrecer más alimentos de origen local a bordo.

La hoja de ruta de descarbonización de Hawaiian incluye objetivos provisionales para reducir las emisiones de GEI y se centra en gran medida en reemplazar el combustible de petróleo para aviones con combustible de aviación sostenible (SAF). Hawaiian está comprando 50 millones de galones de SAF de la compañía de biocombustibles Gevo, Inc., a partir de 2029. Entre sus compromisos a corto plazo, se busca reducir las emisiones de combustible para aviones durante el ciclo de vida por tonelada de ingresos por milla en un 45 % para 2035 y reemplazar 10% de jet fuel convencional con SAF para 2030.

“Estos objetivos, en particular los de la próxima década, son un grito de guerra para que nuestra organización actúe con urgencia para abordar nuestras emisiones de carbono. También debemos continuar asociándonos con los productores de combustible y la industria de las aerolíneas, así como con los estados y el gobierno federal para ayudar a acelerar la producción y distribución de SAF a precios comercialmente viables”, dijo el Presidente y Director Ejecutivo de Hawaiian Airlines, Peter Ingram, en la nota de bienvenida del Informe.

Hawaiian, que está trabajando para eliminar gradualmente los plásticos de un solo uso del servicio a bordo para 2029, transportó un 7% menos de plástico de un solo uso por vuelo transpacífico el año pasado en comparación con 2021. También aumentó los artículos de alimentos y bebidas producidos localmente que se sirven en vuelos que salen de Hawái al 32% de su presupuesto, frente al 29% en 2021 y más cerca de su objetivo de gasto del 40% para 2025.

A medida que continúa reconstruyéndose de la pandemia, la aerolínea más grande y con más años de servicio de Hawái dio la bienvenida el año pasado a 1.371 nuevos compañeros de equipo, aproximadamente el 20% de su fuerza laboral de fin de año de 7108 personas. Ninguno de sus contratos sindicales se puede enmendar actualmente después de que Hawaiian completara con éxito las negociaciones con todos los grupos laborales, proporcionando mejoras significativas en los salarios. En la planificación de las futuras necesidades de contratación, Hawaiian ha establecido una serie de asociaciones de su escuela que alientan a los estudiantes a seguir carreras en aviación y tecnología, y amplían el acceso de la aerolínea al talento, especialmente en Hawái.

“Nuestro compromiso con la diversidad, la inclusión y la pertenencia sigue siendo un factor importante de nuestra estrategia de contratación y retención. Continuamos ampliando nuestras búsquedas de veteranos calificados, mujeres y otros grupos históricamente subrepresentados”, señaló Hawaiian en su informe, que mostró que el 80% de los empleados se identifican como racial o étnicamente diversos, y el 48% como mujeres. “En 2022, nos enorgullece una vez más liderar a las principales aerolíneas de EE. UU. al tener el porcentaje más alto de mujeres piloto con más del 9,5 %, muy por encima del promedio mundial de 5,8 % de 2021”, se agrega en el informe.

Hawaiian continúa desempeñando un papel importante en el apoyo a la economía de su estado natal. En 2022, estimuló $10.2 mil millones en actividad económica y generó más de $600 millones en ingresos fiscales del estado de Hawái, según un estudio de impacto económico encargado por Hawaiian.

Por segundo año consecutivo, el Informe Corporativo ESG de Hawaiian incluye reportes alineados con el Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Relacionadas con el Clima (TCFD), además de las métricas de la Junta de Normas de Contabilidad de Sostenibilidad (SASB), que ha proporcionado desde 2020.