Fuente: ANAC Brasil

  • Los datos del mercado interno apuntan a superar los niveles previos a la pandemia por primera vez

Datos de mayo de 2023 de la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) indican que el sector aéreo aún se encuentra en plena recuperación de sus indicadores. La demanda, medida por pasajeros-kilómetros transportados pagados (RPK), y la oferta de vuelos, medida por asiento-kilómetros ofrecidos (ASK), superaron por primera vez, juntas, las tasas de 2019, año anterior a la pandemia .

La demanda interna (RPK), en mayo de 2023, fue 7% superior a la registrada en mayo de 2019, marcando el primer mes que el índice es superior al registrado antes de la pandemia de covid-19. En cuanto a la oferta (AKO), representó un incremento del 13,8% con respecto al mismo período de 2019, lo que ya había sucedido en febrero de 2023. Los datos de transporte aéreo están disponibles para su acceso en el Panel de Demanda y Oferta, actualizado mensualmente por la ANAC.

También se destaca el número de pasajeros transportados en el mercado interno. Fueron 7,3 millones de pasajeros, el mayor movimiento para el mes de mayo desde 2015, cuando se transportaron 7,6 millones de viajeros. Durante los primeros cinco meses de 2023, Brasil ya registró 36,6 millones de pasajeros.

Mercado internacional

En el mercado internacional, los indicadores de demanda y oferta no superaron los índices de mayo de 2019, variando negativamente en 12,1% y 9,5%, respectivamente. El número de pasajeros transportados fue de 1,6 millones, lo que representa el 86,1% del movimiento de mayo de 2019. Sin embargo, el transporte internacional de carga continúa el ritmo de crecimiento y registró una tasa de 9,6% superior a la calculada en igual período de 2019.

Comparación de resultados

Los resultados del mercado de transporte aéreo brasileño se comparan con el año 2019, año anterior a la pandemia de covid-19, para retratar la realidad del transporte aéreo antes de verse afectado por la restricción de la movilidad de la población. Los datos monitoreados por ANAC se seguirán presentando sobre esta base de comparación hasta finales de 2023.