Fuente: ANAC Brasil

  • ANAC lanza compendio conmemorativo con miras a promover la producción de artículos científicos sobre el tema
  • Conocido como el Convenio sobre gravámenes internacionales sobre equipos muebles, el de Ciudad del Cabo es un tratado internacional que establece normas para la protección de los acreedores que financian la compra de equipos muebles como aviones, barcos y trenes
  • En aviación, es un instrumento importante para garantizar arrendamientos  de aeronaves, por ejemplo

Los días 15 y 16 de junio, la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) promovió el simposio conmemorativo “Convenio de Ciudad del Cabo 10 años – Internalización del Convenio y su protocolo aeronáutico por Brasil” .   

La apertura del evento estuvo a cargo del director Ricardo Catanant, quien resaltó que la Convención representa un hito en el derecho internacional, además de jugar un papel vital en la economía. Catanant resaltó el papel de la ANAC para garantizar la seguridad operacional al mencionar los resultados positivos de la Agencia en la última auditoría realizada por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Sobre el evento, resaltó que esta es una oportunidad para fortalecer la relación entre los actores involucrados en la implementación de la Convención sobre Garantías Internacionales de Equipos Móviles. “Es importante superar los desafíos y maximizar los beneficios de la Convención de Ciudad del Cabo, subrayó.  

Luego, Marco Santin, Superintendente Adjunto de Aeronavegabilidad, lanzó el  Compendio conmemorativo – Diez años de la Internalización del Convenio de Ciudad del Cabo y su Protocolo Aeronáutico. Es un trabajo colectivo y representa una importante iniciativa de la ANAC para promover la producción de artículos científicos sobre el tema que, por tratarse de un tema legal de aplicación específica, aún cuenta con poca literatura a nivel nacional.  

El simposio contó con la participación de especialistas en derecho aeronáutico, a nivel nacional e internacional. Los temas abordados incluyeron presentaciones sobre la importancia de la Convención para el desarrollo del derecho internacional y para la industria aeronáuticala legislación y la evolución de los modelos relacionados con la recuperación y la insolvencia transfronterizas; lecciones aprendidas en la maximización de los beneficios del Convenio y la historia la adopción de la Convención en Brasil, además de estudios de casos y desafíos para la implementación de los tratados internacionales frente al ordenamiento jurídico brasileño.    

Paneles de debate

Durante los dos días del evento, se realizaron paneles de debate con casos concretos y discusiones sobre el escenario legal con los temas «Medidas judiciales /»El Convenio de Ciudad del Cabo» y “Relaciones internacionales y cumplimiento de órdenes judiciales y extranjeras en relación con el Convenio de Ciudad del Cabo en Brasil”.  

La grabación completa del evento está disponible en el canal oficial de YouTube de la ANAC: 

15 de junio – https://www.youtube.com/watch?v=qtaST2-2Gkc
16 de junio – https://www.youtube.com/watch?v=-ryxdqSmFe8 

Acerca de la Convención de Ciudad del Cabo 

Conocido como el Convenio sobre gravámenes internacionales sobre equipos muebles, el Convenio de Ciudad del Cabo es un tratado internacional que establece normas para la protección de los acreedores que financian la compra de equipos muebles como aviones, barcos y trenes. En aviación, es un instrumento importante para garantizar arrendamientos  de aeronaves, por ejemplo.