Fuente: ACI World

  • La fuente más autorizada y la referencia de la industria para las tendencias y clasificaciones del tráfico aeroportuario ya está disponible
  • Se prevé que la región de América Latina y el Caribe sea la primera en superar su nivel de 2019.
  • En 2023, se estima que la región alcanzará los 707 millones de pasajeros, o el 102,9% del nivel de 2019

El Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) World ha publicado hoy su última perspectiva trimestral de viajes aéreos que revela que se espera que el tráfico mundial se recupere a principios de 2024, alcanzando los 9.400 millones de pasajeros.

Los aspectos más destacados del 14º Boletín Asesor de ACI World sobre el impacto de COVID-19 en el negocio aeroportuario y el camino hacia la recuperación (en inglés: 14th Advisory Bulletin on the impact of COVID-19 on the airport business—and the path to recovery)  incluyen:

  • Se espera que el volumen mundial de pasajeros en 2023 alcance los 8.600 millones de pasajeros, lo que representa el 94,2% del nivel de 2019.
  • Se espera que el año 2024 sea un hito para la recuperación del tráfico mundial de pasajeros, ya que se alcanzarían los 9.400 millones de pasajeros, superando el año 2019, que recibió 9.200 millones (102,5% del nivel de 2019).
  • La brecha entre el pronóstico Business as Usual (BAU) de 2019 y las proyecciones de recuperación actuales revela que el porcentaje de tráfico perdido continúa disminuyendo trimestralmente, del -23% en el primer trimestre de 2023 al -13% en el cuarto trimestre de 2024.
  • Se prevé que América Latina y el Caribe sea la primera región en superar su nivel de 2019. En 2023, se estima que la región alcanzará los 707 millones de pasajeros, o el 102,9% del nivel de 2019.
  • Si bien se espera que la región de Asia y el Pacífico experimente un aumento sustancial en el tráfico de pasajeros en la primera mitad de 2023, junto con la apertura en curso del mercado chino, se prevé que su recuperación se desacelere significativamente en la segunda mitad del año debido a los desafíos en cuanto al turismo extranjero y las preocupaciones económicas que se avecinan. Se espera que la región alcance aproximadamente 3.400 millones de pasajeros en 2024, o el 99,5% del nivel de 2019.

El Director General de ACI Mundo, Luis Felipe de Oliveira, dijo: “ACI World proyecta que los viajes aéreos mundiales casi volverán a los niveles previos a la pandemia para fines de 2023 y se espera que todas las regiones alcancen este hito para 2024. Los factores positivos incluyen la reapertura del Mercado chino y aumento de los viajes nacionales, las interrupciones de la cadena de suministro disminuyen gradualmente y la inflación se desacelera. Si bien los riesgos a la baja siguen presentes, seguimos siendo testigos de los esfuerzos dedicados y el compromiso de los miembros y socios aeroportuarios de ACI, y estamos llenos de optimismo sobre el futuro de la industria. La aviación es un motor clave de crecimiento, empleo y prosperidad, ya que proporciona trabajo, beneficios sociales y desarrollo económico a comunidades de todo el mundo. Este sector sigue siendo una fuerza firme en la recuperación económica global, uniendo conexiones entre personas, culturas y economías”.

Informe anual sobre el tráfico aeroportuario mundial 2023 de ACI World

Además del Boletín Asesor, ACI World ha publicado el Informe Anual sobre el Tráfico Aeroportuario Mundial de 2023 (en inglés: 2023 Annual World Airport Traffic Report), la fuente más autorizada y la referencia de la industria para datos, clasificaciones y tendencias del tráfico aeroportuario.

Este recurso emblemático se basa en datos recopilados de una extensa red de más de 2.600 aeropuertos que abarcan más de 180 países y territorios en todo el mundo. Encomendado por economistas líderes de la industria, el Informe proporciona un análisis integral de las tendencias globales del tráfico aeroportuario, incluidas clasificaciones y evaluaciones de datos de tráfico de pasajeros, carga y aeronaves para el año operativo 2022 y la primera mitad de 2023.