Fuente: Viva Aerobus
Grupo Viva Aerobus, S.A. de C.V. («Viva Aerobus» o “Viva”) empresa controladora de Aeroenlaces Nacionales, S.A. de C.V., anunció hoy sus resultados financieros correspondientes al 3T 2023.
Juan Carlos Zuazua, Director General, comentó:
- «Nuestro desempeño del 3T 2023 refleja la fortaleza del mercado en México y un despliegue disciplinado de nuestra capacidad, lo que nos permitió alcanzar nuestro mayor nivel de ingresos, utilidad de operación (EBIT) y utilidad neta en un trimestre. Nuestros ingresos incrementaron 44.8% AsA a US$571 millones, reflejando una fuerte demanda, un mejor entorno tarifario y un sólido factor de ocupación de 88.4%. Esto resultó en una utilidad de operación de US$113 millones y una utilidad neta de US$56 millones».
- «El mercado doméstico mexicano continúa creciendo a una tasa saludable de doble dígito, mientras la recuperación de la Categoría 1 abre la oportunidad de aumentar nuestra presencia en mercados atractivos de Estados Unidos, brindándonos más flexibilidad en nuestra red de rutas. Nuestros principales mercados están preparados para beneficiarse de los sólidos fundamentales, apalancándose de nuestra red de rutas, así como de nuestra efectiva estrategia de gestión de ingresos y servicios complementarios».
- «Durante el trimestre, reportamos un margen EBITDAR de 36.5% y un margen de operación (EBIT) de 19.7%, mientras logramos nuestro segundo trimestre rentable consecutivo en términos de utilidad neta. Este resultado refleja una fuerte generación de ingresos y menores costos de combustible, que compensan los mayores costos unitarios, los cuales continúan siendo impactados por los factores adversos de la cadena de suministro y las persistentes presiones inflacionarias. En adición a nuestros resultados, nuestra generación de efectivo sigue mejorando nuestro sólido apalancamiento neto a 2.1x».
- «Aunque continuamos gestionando las variables que se encuentran bajo nuestro control, el reciente anuncio de Pratt & Whitney (“P&W”) sobre las inspecciones preventivas aceleradas de algunas piezas de sus motores ejercerá una mayor presión sobre la industria de la aviación, incluyendo nuestra operación. Las inspecciones en sus talleres de mantenimiento deberían de comenzar a principios de 2024 y persistir a lo largo de 2025; estamos trabajando de cerca con P&W para determinar el calendario de inspecciones y el impacto en nuestra flota para el próximo año. Mientras tanto, buscamos compensar parcialmente el impacto en 2024 mediante la llegada de nuevas aeronaves, extensiones en algunos arrendamientos y la búsqueda de arrendamientos de corto plazo en un mercado muy demandado».
- «El mes pasado anunciamos nuestro primer “Financiamiento Balthazar” para financiar tres aeronaves Airbus A321neo. Este financiamiento estructurado con seguro incorporado refleja el compromiso de la Compañía de diversificar e incrementar eficientemente las fuentes de financiamiento de su flota».
- «Quiero agradecer a nuestra Gente Viva por siempre esforzarse para ser mejores, incluso en los entornos más retadores. Nuestro desempeño en el último par de años, durante la Categoría 2, ha sido nada menos que impresionante y, a pesar de los factores adversos, continuaremos muy enfocados y disciplinados».
El Total de Ingresos de Operación aumentó 44.8%, a US$571 millones, reflejando mayores ingresos unitarios, factores de ocupación saludables y crecimiento en la capacidad. Estas cifras fueron impulsadas principalmente por el crecimiento de los ingresos por tarifa y complementarios, con un aumento de 21.3% en el TRASM, a US₵10.08, sumado a un crecimiento de 19.4% en ASMs.
Durante el trimestre, los pasajeros reservados de Viva incrementaron 25.6%, a 6.9 millones, reflejando una mayor demanda en los mercados domésticos e internacionales. Los ingresos complementarios aumentaron 44.4% en comparación con el 3T 2022, situándose en US$254 millones, lo que representa el 44.4% del total de ingresos.
El Total de Gastos de Operación aumentó 27.8%, a US$458 millones, por debajo del crecimiento en ingresos, reflejando menores precios en combustible. Este incremento fue impulsado principalmente por una mayor capacidad de 19.4% en ASMs y por un efecto negativo del tipo de cambio, derivado de la apreciación del peso mexicano frente al dólar americano, así como por presiones inflacionarias.
El CASM aumentó 7.0%, a US₵8.09, reflejando un decremento de 18.8% en el CASM combustible, que alcanzó US₵3.11, y un aumento de 33.6% en el CASM ex-combustible, a US₵4.98. El aumento en el CASM ex-combustible fue principalmente impulsado por la apreciación del peso mexicano contra el dólar americano, presiones inflacionarias, así como por los impactos en la utilización, derivados de los retrasos en la entrega de nuevas aeronaves, motores y componentes de repuesto. Estos efectos fueron parcialmente compensados por continuas iniciativas de optimización de costos y una mayor densidad de asientos.
La Utilidad de Operación alcanzó US$113 millones, un aumento de 216.8% en comparación con el 3T 2022, reflejando mayores ingresos unitarios y menores precios de combustible. El margen de operación mejoró 10.7 puntos porcentuales, de 9.0% a 19.7%.
La Utilidad Neta alcanzó US$56 millones, con un margen de 9.8%.
La Deuda Total Ajustada fue de US$1,892 millones en el 3T 2023, de los cuales US$375 millones corresponden a deuda financiera y US$1,518 millones a pasivos por arrendamiento.
El Saldo Total de Efectivo y Equivalentes de Efectivo fue de US$762 millones en el 3T 2023, lo que representa el 41.9% de los ingresos acumulados en los últimos 12 meses, con un apalancamiento neto de 2.1x
Durante el 3T 2023, incorporamos 5 aeronaves netas (1 Airbus 320ceo, 1 Airbus 320neo y 3 Airbus 321neo) y 13 aeronaves netas (1 Airbus 320ceo, 2 Airbus 320neo, y 10 Airbus 321neo) en comparación con septiembre de 2022.
Nuestra flota cerró el 3T 2023 con una edad promedio de 5.2 años. La flota de Viva fue reconocida como la más joven de México y la cuarta más joven de América del Norte, por el premio “Youngest Aircraft Fleet Award 2023”, otorgado por ch-aviation.
Durante el 3T 2023, tuvimos un promedio de 3.5 aeronaves A320neo en tierra, principalmente por los problemas de fiabilidad de los motores GTF de Pratt & Whitney. Del primer lote anunciado en julio, tres motores GTF fueron identificados y enviados a inspección en septiembre de 2023.
Coberturas
Al 30 de septiembre de 2023, Viva cuenta con instrumentos de cobertura de precios de la turbosina y de tipo de cambio, para mitigar la volatilidad cambiaria y variaciones en precios. Hemos cubierto el 14.7% de nuestro consumo previsto de turbosina para lo que resta de 2023 y, en cuanto al tipo de cambio, nuestra cobertura alcanza el 46.5% de nuestra exposición proyectada para el resto de 2023.
Glosario
ASMs: «Asientos disponibles por milla», representa la capacidad de asientos de la aeronave multiplicado por el número de millas.
Utilización operativa diaria promedio es calculada como Horas Bloque por aeronave por día, representa el número total de horas bloque dividido por la flota operativa promedio y el número de días en el periodo.
Utilización total diaria promedio es calculada como Horas Bloque por aeronave por día, que representa el número total de horas bloque dividido por la flota total promedio y dividido por el número de días en el periodo.
CASM: “Costo por asiento por milla disponible”, hace referencia a los gastos operacionales totales divididos por asientos disponibles por millas (ASMs).
CASM ex-fuel: Representa los gastos operacionales totales excluyendo el gasto de combustible, divididos por asientos disponibles por millas (ASMs).
EBITDA: Significa “Utilidades antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización”, se calcula como Utilidad (Pérdida) Neta Consolidada del ejercicio sumando los impuestos sobre la renta, los ingresos financieros y los gastos financieros, y la depreciación y amortización. Los ingresos financieros incluyen ingresos por intereses sobre efectivo y equivalentes de efectivo, los intereses pagados por partes relacionadas y ganancias cambiarias. Los gastos financieros incluyen los gastos por intereses de los pasivos financieros, los intereses de los pasivos por arrendamiento, la valuación de los instrumentos financieros y las pérdidas cambiarias. EBITDA es una métrica no basada en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Una métrica no financiera conforme a NIIF es generalmente definida como una métrica para medir resultados financieros, pero excluye montos que no serían ajustados en la mayoría de las medidas financieras comparables bajo normas internacionales (NIIF).
EBITDAR: Significa “Utilidades antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, y gasto de renta”, se calcula como Utilidad (Pérdida) Neta Consolidada del ejercicio sumando los impuestos sobre la renta, los ingresos y los gastos financieros, la depreciación y amortización, y los arrendamientos. EBITDAR es una métrica no basada en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), como se definió anteriormente.
Factor de Ocupación: Representa el porcentaje de capacidad de asientos que son utilizados en las aeronaves y se calcula dividiendo los pasajeros pago millas (RPMs) por asientos disponibles por millas (ASMs).
TRASM: “Ingreso total operacional por asientos millas disponibles”, representa el ingreso total operacional dividido por los asientos millas disponibles.
RPMs: “Pasajeros pago millas”, representa el número de millas volados de los pasajeros pagos. Pasajeros: Clientes que adquirieron su boleto para volar en el mes del reporte indistintamente si efectúan o no su vuelo.
Yield: Definido como ingreso total operativo dividido por pasajeros pago millas (RPMs).
A partir del 1ero de enero de 2020, la Compañía cambió su moneda funcional al dólar americano (US$).
A partir del 1ero de octubre de 2022, la Compañía cambió su moneda de reporte al dólar americano (US$).