Fuente: ENAIRE

  • Se expusieron las mejoras operacionales y de seguridad realizadas por ENAIRE en los aeropuertos de Madrid, Málaga y Tenerife Sur

ENAIRE, gestor nacional de navegación aérea, EUROCONTROL e IATA han celebrado entre el 20 y 22 de noviembre, la decimosegunda edición de sus jornadas internaciones de seguridad operativa, denominadas Safety Workshop, en la Universitat de les Illes Balears (UIB) en Palma.

El evento reunió a pilotos, controladores aéreos y especialistas de seguridad operativa de toda Europa, contando, entre otros, con la participación de Razvan Ularescu, experto en Seguridad Operativa de EUROCONTROL, gestor de red europeo para la seguridad de la navegación aérea.

También participó Javier Arturo Anadón, de Air Europa, representando a IATA, la Asociación Internacional del Transporte Aéreo, así como el Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC), con Gustavo J. Barba, presentando las lecciones aprendidas en el presente ejercicio por el Observatorio para la Seguridad y Eficiencia que desarrolla junto a ENAIRE.

Por parte de ENAIRE, la jornada estuvo coordinada por su jefe de la División de Seguridad Operacional, Jesús Romero, que detalló cómo, con niveles de tráfico incluso superiores en algunas dependencias a los del 2019 (periodo pre-pandemia), los incidentes severos se han reducido en 2023 respecto a ese año. Además, otro indicador de la madurez del sistema de gestión de seguridad de ENAIRE es el número de reportes recibidos: bajando los incidentes severos se ha recibido el mayor número de notificaciones en la historia, lo que indica una buena cultura de reporte, confianza en el sistema y la búsqueda continua en la mejora en seguridad.

Tres grandes mejoras operativas

En el caso de ENAIRE, se presentaron tres grandes proyectos operativos incorporados recientemente, que mejoran la seguridad de las operaciones. Uno de ellos es el proyecto AMBAR en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas (con nuevas aproximaciones independientes a sus pistas), a cargo de Miguel Ángel García Hortal, jefe de Seguridad de la Región Centro Norte.

Otra mejora, y la más reciente, es el proyecto MIDAS en el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, que supone una nueva operativa en la aproximación al mismo, presentada por el jefe de Seguridad de la Región Sur, Ricardo Espantaleón.

Asimismo, Félix Travieso, jefe de Seguridad de la Región Canaria, dio cuenta del proyecto NIVARIA, que supone para el Aeropuerto de Tenerife Sur una mejora en las maniobras de aproximación y en las conexiones con otros aeropuertos del Archipiélago.

Analizando en detalle Palma y su entorno

En la segunda jornada, se expuso y analizó en detalle la operativa y los principales aspectos de seguridad en el aeropuerto de Palma y su entorno.

También se dio especial protagonismo a la visión de las compañías aéreas que operan en este entorno, destacando las presentaciones de distintas compañías como Lufthansa, EasyJet y Vueling.

Las jornadas finalizaron con una mesa redonda con la participación de pilotos y controladores aéreos, en la que se debatió sobre los asuntos planteados durante los dos días y se obtuvieron las conclusiones más relevantes del encuentro.