Fuente: OACI
La OACI y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) han acordado mejorar su cooperación en torno al transporte de materiales radiactivos por vía aérea, en particular para mejorar la eficiencia y la velocidad de estos envíos que son vitales para la atención del cáncer y otros usos médicos en todo el mundo.
En una declaración conjunta firmada por el Secretario General de la OACI, Juan Carlos Salazar, y el Director General de la OIEA, Rafael Mariano Grossi, ambos subrayaron que el acuerdo también “destaca la importancia de la adhesión a las normas de seguridad de la OIEA para el uso seguro de materiales radiactivos y a las normas de la OACI para la política civil global de seguridad y protección de la aviación”.
El acuerdo se basa en la cooperación entre ambos organismos de la ONU en asuntos de interés común que comenzó en 1960.
La medicina nuclear, que se basa en el acceso a radiofármacos para una variedad de usos de diagnóstico y terapias específicas, es la base de las aplicaciones nucleares en la atención de salud. El transporte de radiofármacos desde el fabricante hasta hospitales y clínicas médicas depende de un traslado rápido y fiable, incluso por vía aérea, ya que el tiempo es extremadamente urgente. Más de 10.000 hospitales en todo el mundo utilizan radioisótopos en medicina, principalmente para diagnóstico.
El acuerdo abarca el desarrollo y revisión de las normas de seguridad pertinentes de la OIEA y la armonización de las mejores prácticas a nivel mundial, con la colaboración de la OIEA y la OACI para recopilar y analizar la información asociada.
También se prevé sensibilizar a las partes interesadas a través de la educación, la formación y la divulgación, incluso en torno a la preparación para emergencias.
Otro objetivo del acuerdo es la investigación y el intercambio de información sobre la protección radiológica en la aviación civil, especialmente en lo que respecta a la exposición de las tripulaciones de vuelo a la radiación cósmica.
Esta declaración conjunta destaca que “una cooperación mutua más sólida creará un entorno propicio para que los países aprovechen los beneficios de los usos pacíficos de la tecnología nuclear para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas” y ayuda a sentar las bases para una colaboración más profunda en el futuro cercano.