Fuente: Aerocivil Colombia

Aeronaves en plataforma en Aeropuerto de Mitu

El Gobierno de Colombia trabaja de manera permanente para acercar a los ciudadanos desde todos los rincones. Llegar a las regiones en los municipios más apartados, es uno de los grandes propósitos que se viene materializando desde el trabajo articulado con la aerolínea Satena.

Por esta razón, la Aeronáutica Civil, tras emitir la Resolución No. 01668, en la que se determinan las rutas sociales, avanza en el objetivo de asegurar su subvención a través del presupuesto del Ministerio de Defensa Nacional, garantizando así la prestación del servicio público esencial de transporte aéreo en 141 conexiones.

Estas rutas han sido cuidadosamente diseñadas para facilitar la movilización de pasajeros hacia y desde áreas remotas, marginadas y vulnerables del país. Las nuevas conexiones se suman a las cerca de 40 rutas que actualmente opera SATENA en el territorio nacional.

De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo, el Gobierno Nacional está facultado para otorgar subvenciones a SATENA S.A., en su calidad de aerolínea estatal, para operar en aquellas rutas sociales donde es el único proveedor de servicios.

Entre las 141 rutas aprobadas, se incluyen aquellas con un alto potencial de desarrollo turístico y económico. Algunas de estas conexiones estratégicas son las que vinculan Medellín con Caucasia, El Bagre, Capurganá, Buenaventura, Arauca, Montelíbano, Necoclí, Mariquita, Mompox y Aguachica.

Asimismo, se destacan las siguientes conexiones aéreas:

  • Barranquilla – Tolú
  • Tolú – Bucaramanga
  • Ocaña – Cúcuta
  • Puerto Carreño – Yopal
  • San José del Guaviare – Mitú
  • Bogotá – Mariquita
  • Ocaña – Bogotá

La Aeronáutica Civil también ha priorizado la operación de 9 nuevas rutas nacionales desde y hacia San Andrés y Providencia, con el fin de impulsar el desarrollo turístico del archipiélago y facilitar la movilidad de pasajeros desde ciudades como Bogotá, Barranquilla, Medellín, Apartadó, Corozal, Quibdó, Cartagena, Santa Marta y Riohacha.

Además, para garantizar la seguridad en la operación aérea de estas rutas sociales, la subvención incluirá proyectos de desarrollo de aeródromos en Araracuara, San José del Guaviare, Mitú, Corozal, Riohacha, Ituango, Villavicencio y Vigía del Fuerte, entre otros.

Esta iniciativa gubernamental está diseñada para beneficiar a las comunidades en zonas de difícil acceso, fomentando así el desarrollo económico y turístico de Colombia.