Fuente: Avianca
- Gracias a la firma de este acuerdo, Avianca, Deprisa, Fondo Acción y la Corporación Miss Raxi and Miss Graci trabajarán juntas en el traslado aéreo de materiales reciclables como cartón y plástico desde la isla hacia Bogotá, para su correcto tratamiento y circularidad.
- La Corporación Miss Raxi and Miss Graci, trabaja desde 2019 en estrategias de sensibilización con la comunidad sobre manejo de residuos en escuelas, iglesias, comercio y hogares, buscando introducir la cultura del reciclaje, que no existía en las islas.
- Con esta alianza, Avianca reafirma su compromiso con la conservación y la protección de la Reserva de Biósfera Seaflower, reconocida por la UNESCO en el 2000.
- Esta iniciativa se suma a las alianzas entre Avianca y Ecoaventura, por medio de la cual se transportaron más de 7.000 kg de materiales reciclables como vidrio, cartón y plástico en 2024 y más de 20.000 kg desde el inicio del convenio en 2022 apoyando la protección de las Islas Galápagos y el trabajo con Fundación Hábitat Sur y Deprisa en la Amazonía colombiana, con el transporte de 4 toneladas de plásticos de un solo uso desde septiembre de 2024.
En el marco del Mes de la Tierra, Avianca anunció la firma de un acuerdo con la Corporación Miss Raxi and Miss Graci para trasladar mensualmente hasta 3 toneladas de cartón y plástico desde San Andrés y Providencia hacia Bogotá, garantizando su tratamiento y reutilización. A este acuerdo se suman también Deprisa y Fondo Acción, que con sus capacidades operativas y conocimiento de las islas aportarán a la correcta ejecución de este acuerdo en beneficio del territorio y la comunidad raizal.
Este acuerdo se da gracias a que, desde 2024, Avianca apoya el proyecto Fi Wii Riif (“Nuestro arrecife” en lengua creole), liderado por Fondo Acción, el cual tiene como objetivo la protección de la Reserva de Biosfera Seaflower, área de excepcional importancia para el Caribe por su biodiversidad y cultura. Así, los residuos que sean retirados de las islas llegarán a Bogotá, donde Ekored los recibirá para darles el tratamiento y reutilización adecuada, logrando que la Corporación Miss Raxi y Miss Graci fortalezcan sus capacidades, generen empleo y cuiden los ecosistemas del archipiélago.
Este acuerdo se suma a las alianzas que ya tiene Avianca con EcoAventura, en las Islas Galápagos en Ecuador, y con Hábitat Sur en Leticia en la Amazonía colombiana. De estas zonas se han retirado, en los últimos años, más de 20 toneladas y 7 toneladas de desechos para su aprovechamiento, respectivamente.
Aminta Robinson, directora de la Corporación Miss Raxi and Miss Graci, una ONG local, destaca que su trabajo contribuye al cuidado de la reserva de biósfera Seaflower, “me duele saber que residuos aprovechables terminan en el relleno sanitario de la isla. Empecé recogiendo y separando residuos aprovechables en mi casa y en mi entorno cercano; hoy ya logro recuperar una tonelada al mes. Sé que sola no hago el cambio, por eso, tener el apoyo de aliados como Avianca, Deprisa y Fondo Acción son el impulso que necesito para seguir adelante y fortalecer mi organización y el modelo de negocio.”
“Durante años, hemos puesto la capacidad de nuestros aviones para retirar residuos aprovechables de destinos clave para la biodiversidad del continente y que son destinos turísticos muy valiosos. Empezamos con las Islas Galápagos en 2022; luego avanzamos con Leticia en 2024; y ahora llegó el momento de San Andrés. Esto es solo posible gracias al trabajo admirable de organizaciones como la Corporación Miss Raxi and Miss Graci y Fondo Acción que cuidan su entorno y conocen bien su valor y su magia. Nos honra trabajar con ellos,” afirmó Felipe Andrés Gómez Vivas, vicepresidente de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Avianca.
“Desde el proyecto “Fi wi RIif” apoyamos iniciativas que tienen beneficios ambientales al contribuir a la protección de los ecosistemas, sociales al promover el bienestar humano y económicos al generar empleo y crecimiento de empresas y emprendimientos locales. De esto se trata el desarrollo sostenible que se impulsa en la reserva de biósfera Seaflower”, afirma Natalia Arango, directora ejecutiva de Fondo Acción.
¿Qué ha implementado Avianca en cuanto a economía circular?
Durante el 2024, la aerolínea trabajó con diferentes organizaciones para el tratamiento de residuos aprovechando el 49% de residuos no peligrosos generados en sus principales estaciones de operación. De este modo, se realizaron donaciones de material reciclable. beneficiando a recicladores de oficio en Colombia y a pacientes del área infantil de la Fundación Hermano Miguel en Ecuador.
De igual forma, Avianca, en alianza con OPAIN y Waste2Worth, participó en el “Pacto por la Circularidad”, una iniciativa que impulsa la economía circular en el Aeropuerto El Dorado. Esta estrategia busca optimizar el uso de recursos, reducir la generación de residuos y promover prácticas sostenibles en la gestión de envases y empaques. A través de esta alianza, Avianca reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la gestión responsable de materiales.
Por otro lado, desde 2022, la alianza entre Avianca y Ecoaventura ha permitido el transporte desde Galápagos hacia Quito de 20.101kg de residuos generados por actividades turísticas. Este modelo también se replicó en Leticia, Amazonas, en donde se han logrado transportar desde el inicio del convenio en septiembre de 2024, cerca de 4 toneladas de plásticos de un solo uso para ser transformados en textiles.
Refill for life – una iniciativa por el planeta
Para reafirmar su compromiso, Avianca en colaboración con el Aeropuerto El Dorado en Bogotá, llevó a cabo una activación con los viajeros, a través de la entrega de más de 100 termos en los puntos de hidratación de la terminal aérea. Esto, con el fin de desincentivar el uso de botellas plásticas e impulsar la cultura del “refill”.
Adicionalmente, y teniendo en cuenta que en los puntos de hidratación del Aeropuerto el Dorado se realizan cerca de 8.000 recargas diarias, Avianca donó 30 millas por cada una de ellas, alcanzando un total de 240.000 millas. Estas serán destinadas para transportar a profesionales de nuestros aliados ambientales como Agenda del Mar, Saving the Amazon y Fundación Ruta Animal, quienes hacen parte del Banco de Millas de Lifemiles.