Fuente: DGAC Chile

Hace 95 años, en 1930, el Comodoro Arturo Merino Benítez dio vida a la Dirección de Aeronáutica, como parte de la recién creada Subsecretaría de Aviación y la Fuerza Aérea Nacional (FAN), instituciones que cimentaron la institucionalidad de la aviación civil chilena.

Mediante los Decretos Supremos N°1312 y 1313, ese 28 de marzo, se creó la Dirección de Aeronáutica, como una unidad dependiente de la Subsecretaría de Aviación y con la misión de regular las actividades de la aeronáutica civil, siendo su primer Director, el Mayor Federico Barahona Walton. No obstante, se instauró el 21 de agosto como fecha del Aniversario Oficial de la DGAC, en honor al primer vuelo de un avión realizado en Chile, por los hermanos Félix y César Copetta, el año 1910.

En diciembre de 1944, la institución se integró al concierto aeronáutico internacional con la firma del Convenio de Chicago, documento que dio vida a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), pasando a ser un Estado miembro de esta importante entidad que regula la aviación civil a nivel mundial.

Cambios orgánicos

Con el transcurso de los años, la Dirección de Aeronáutica fue desarrollando su propia orgánica y asumiendo nuevos desafíos. El año 1952, experimentó una de sus más profundas transformaciones con la creación de la Dirección de Tránsito Aéreo, entidad con la cual debió compartir atribuciones hasta el año 1960, cuando ambos organismos se fusionan, nuevamente, en la Dirección de Aeronáutica.

El año 1968, Ley Nº 16.752, modificó su estructura y funcionamiento. Una  nueva orgánica que estableció como premisa que la utilización del espacio aéreo en el territorio nacional debía estar centralizada en una sola autoridad, con la autonomía suficiente para servir con la misma eficiencia a todas las aeronaves que circulan en el país. Dicha Ley y sus posteriores modificaciones, constituyeron el marco legal básico que regula las actividades de la DGAC hasta nuestros días.

Esta ley determinó también que la Dirección de Aeronáutica dependerá, nuevamente, del Ministro de Defensa Nacional y, desde entonces, se denomina Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). Sólo cinco años después, el Decreto Nº2 (actual Decreto Nº 606), definió su dependencia de la Comandancia en Jefe de la FACH, situación que se mantiene hasta hoy. A 95 años de su creación, la DGAC es reconocida como un servicio público de excelencia y se consolida como un pilar fundamental que articula el Sistema Aeronáutico Nacional.