Fuente: Aena

  • El galardón de Routes Europa reconoce el trabajo que realiza la compañía aeroportuaria en la captación de rutas para la red
  • Durante 2024, mantuvo cerca de 400 reuniones con compañías aéreas y elaboró más de mil casos de negocio a medida de cada una de ella
  • La estrategia de la compañía para 2025 estará centrada en los aeropuertos regionales, para los que ha diseñado un ambicioso plan de incentivo
  • Una treintena de representantes de instituciones turísticas locales han asistido a Routes Europa de la mano de Aena para ganar eficiencia en la interlocución con las aerolíneas 
Aena ha sido reconocida por la “excelente” labor que desarrolla en favor de la conectividad de sus aeropuertos. Así lo considera el jurado de los Routes Europe Awards, que anoche premió la estrategia de la compañía aeroportuaria en este ámbito.Con este galardón, Aena se impuso a otras cuatro candidaturas lideradas por los aeropuertos de Atenas, Dubai, Bruselas y Viena, previamente nominados por los profesionales de las compañías aéreas que participan en Routes Europa.Los Routes Europe Awards se dieron a conocer durante un evento celebrado en la icónica Plaza de España de Sevilla, donde se congregaron los más de 1.200 profesionales que asisten a este foro de referencia internacional en el ámbito de la conectividad aérea.

Ignacio Biosca, director de Datos y Mercado Aeronáutico de Aena, agradeció “la colaboración de Turespaña y de las instituciones encargadas de la promoción turística de los destinos a los que sirven los aeropuertos”. En este sentido, resaltó: “El hecho de que aeropuertos y destinos trabajen de la mano es algo que las compañías aéreas agradecen enormemente, ya que facilita su trabajo a la hora de decidir dónde les resulta más atractivo operar”.

Sólo durante 2024, la compañía aeroportuaria mantuvo cerca de 400 reuniones con aerolíneas y preparó más de mil casos de negocio a medida de cada una de ellas sobre rutas potenciales.

Con el foco en los aeropuertos regionales  

Durante 2025, la estrategia de optimización de la conectividad estará especialmente centrada en los aeropuertos regionales. Muestra de ello es que Aena ha asistido a Routes Europa de la mano de Turespaña y una treintena de representantes de instituciones turísticas locales, con el objetivo de coordinar estrategias, aprovechar sinergias y ganar eficiencia en la interlocución con las aerolíneas.

La colaboración continua con estas entidades a través de las mesas provinciales de conectividad y la preparación de casos de negocio para las compañías son dos de las grandes bazas en la mejora de la conectividad.

También lo es la ambiciosa política de incentivos tarifarios de Aena, que, a finales del año pasado, diseñó un programa específico para los aeropuertos con menos de tres millones de pasajeros y para aquellos que no hubiesen alcanzado aún los registros previos a la pandemia. Dicho programa, ofrece una reducción de costes operativos cercana al 70%, de modo que las aerolíneas apenas pagarán dos euros por cada pasajero adicional que logren en esos aeropuertos respecto a 2023.

Mejora de la conectividad con China

La conectividad con China de los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat también ha estado en el foco del trabajo desarrollado por Aena en los últmos años.

Gracias a ello, el aeropuerto madrileño duplicó la cifra de pasajeros con el país asiático durante 2024, tras la apertura de una nueva ruta a Shenzhen, a la que se sumarán este verano sendas conexiones con Chengdu y Cantón.

La consecución de esta importante conectividad ha sido posible, después de un intenso programa de trabajo liderado por el equipo de Datos y Mercado Aeronáutico de Aena, en el que han jugado un papel destacado la Embajada de España en Pekín, Turespaña y el Ayuntamiento de Madrid. Este esfuerzo se enmarca en un programa de trabajo sobre conectividad más amplio, en el que también colabora la Comunidad de Madrid.

En cuanto al Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, el número de pasajeros con China se multiplicó por más de cuatro el año pasado, como consecuencia de la recuperación de las rutas con Hong Kong y Shanghai. En este caso, ha jugado un papel fundamental la estrategia consensuada con el Comité de Desarrollo de Rutas de Barcelona.