Fuente: Aerocivil Colombia

Comprometidos con la protección de las especies animales de la isla de San Andrés y Providencia, el Ministerio de Transporte, la Aeronáutica Civil y el acompañamiento de Cornare, la Gobernación departamental, la Policía Nacional y distintas entidades, han desplegado una serie de acciones para acabar con el tráfico ilegal de especies que en tanto peligro pone a los ecosistemas en Colombia, sin mencionar lo inconveniente que es para los mismos animales desarraigarlos de su hábitat.
El tráfico de caparazones y huevos de tortugas marinas, comercio ilegal de iguanas y reptiles y su utilización en peletería, la mercantilización de loros, guacamayas y pericos, así como la vulnerabilidad de los monos tití y osos perezosos, son las actividades ilegales que más registraron casos en el caribe colombiano durante los últimos 5 años. ¡Esto tiene que parar! Por eso, el gobierno nacional y las autoridades se han unido para que, a través de la campaña #NoSellesSuDestino, cese esta actividad y que todos los ciudadanos sean corresponsables evitando adquirir productos, especies y para que se denuncie a la brevedad.
Más de 12.000 animales fueron decomisados en el Caribe desde 2020, y esta es solo una pequeña cifra de la magnitud de este problema. El Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla, se convirtió en el escenario en el que, a través de diversas actividades pedagógicas, se les informó a los pasajeros y transeúntes lo catastrófico que puede llegar a ser ambientalmente para el planeta esta práctica. De acuerdo con cifras oficiales, el 25% de los casos de tráfico de fauna silvestre, involucra el transporte aéreo y marítimo, y así como llega a destinos nacionales, también se han determinado unas rutas principales que involucran a países de Centroamérica, de alta relevancia en Europa y Asia.
El Aeropuerto Rojas Pinilla cada vez mejor
Como parte de la estrategia de fortalecimiento del turismo y la promoción del talento artesanal colombiano, la Aeronáutica Civil y Artesanías de Colombia inauguraron este viernes, la primera tienda comercial de artesanías en el Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés.
Así mismo, en un esfuerzo por embellecer los espacios aeroportuarios y ofrecer a los viajeros una experiencia única, la Aeronáutica Civil y Aeroprime presentaron el mural «Acuario», una obra del reconocido artista Jotta. Este mural no solo adorna el aeropuerto, sino que también fortalece el vínculo entre el arte, la naturaleza y la cultura local, convirtiéndose en un símbolo de identidad y orgullo para los habitantes de San Andrés.