Fuente: Anac Brasil

  • La certificación del G700 involucró varias áreas técnicas de ANAC, incluyendo la Certificación de Programa, la Certificación de Tipo Suplementaria para la aprobación del interior de la cabina, la Ingeniería de Producto, la Ingeniería de Vuelo y la evaluación operacional.

La Agencia Nacional de Aviación Civil (Anac) emitió el Certificado Tipo para el avión ejecutivo GVIII-G700, del fabricante estadounidense Gulfstream. El modelo es una versión derivada del GVI, aprobado por la Agencia en agosto de 2015. El proceso de validación duró aproximadamente 15 meses, reforzando la madurez técnica de Anac en la certificación de aeronaves de última generación. Con esta aprobación, Brasil se convierte en el primer país de América Latina en permitir la operación del G700.

El Gulfstream G700 pertenece a la categoría de transporte y está equipado con dos motores situados en la parte trasera del fuselaje. El avión puede acomodar hasta 19 pasajeros y, según el fabricante, ofrece la cabina más grande y la altitud de cabina más baja entre los modelos Gulfstream. Con una autonomía máxima de 14.353 kilómetros y una velocidad de crucero de hasta Mach 0,935, el G700 supera a su predecesor, el GVI, en rendimiento y autonomía. Otra diferencia técnica es el uso de controles de tipo sidestick, que reemplaza al joystick tradicional. El nuevo comando es una innovación respecto del sistema tradicional de columna/rueda presente en el GVI.

En Brasil, el jet puede operar tanto en aviación general como en taxi aéreo, de acuerdo con las Regulaciones de Aviación Civil Brasileña (RBAC) nº 91 y nº 135, respectivamente.

La certificación del G700 involucró varias áreas técnicas de ANAC, incluyendo la Certificación de Programa, la Certificación de Tipo Suplementaria para la aprobación del interior de la cabina, la Ingeniería de Producto, la Ingeniería de Vuelo y la evaluación operacional.