Fuente: Aerocivil Colombia

Rendición de cuentas Aerocivil 2025

Ad portas de cumplirse nueve años de la firma del Acuerdo Final de Paz entre el Estado colombiano y la extinta guerrilla de las FARC-EP, el Gobierno nacional continúa reafirmando su compromiso con los territorios históricamente golpeados por el conflicto. Desde la ciudad de Santa Marta, la Aeronáutica Civil presentó su rendición de cuentas, destacando la importancia del programa Aeropuertos para Servicios Aéreos Esenciales (ASAES): una apuesta por la conectividad, la equidad y la construcción de paz desde la infraestructura aeroportuaria.

Durante la presentación, se resaltó que el proyecto ASAES no solo conecta puntos geográficos, sino que une comunidades, activa las economías locales y dignifica a los habitantes de zonas tradicionalmente excluidas. Alineado con el Plan Nacional de Desarrollo “Colombia, Potencia Mundial de la Vida”, el programa ha identificado 182 aeródromos públicos en 114 municipios de 28 departamentos, priorizando 31 de ellos ubicados en regiones que durante años fueron escenario de violencia y olvido.

Desde 2023, Aerocivil pasó de la planeación a la acción, con la ejecución de contratos en Bahía Solano, Bajo Baudó, Magüí Payán, La Primavera, Cumaribo y Barrancominas. Estos contratos, fueron adjudicados gracias a un esfuerzo interinstitucional que incluye al Ministerio de Defensa, Ministerio de Transporte, Ministerio de Hacienda, Enterritorio, gobiernos locales y comunidades. La inversión supera los $377.000 millones de pesos y beneficiará a más de 165.000 personas, generando decenas de empleos directos con mano de obra local en zonas de alta vulnerabilidad.

“El objetivo es conectar vía aérea a los colombianos, permitir que mejores infraestructuras aeroportuarias sean puntos de encuentro de acceso a salud, de recepción de suministros y víveres, que la paz se encuentre con la dignidad en estos territorios donde la logística y el acceso vía terrestre son una gran tarea; por eso, desde la Aerocivil priorizamos territorios que en la medida de lo posible, también sean puntos turísticos donde colombianos y extranjeros puedan explorar la belleza de nuestro país”, destacó el Coronel Andrés Felipe Vargas, subdirector general de la Aeronáutica Civil.

La Entidad anunció, además, consultorías en territorios como Planadas, Santa Rosa del Sur, La Pedrera, Araracuara, Quípama, Taraira y Bocas de Satinga, así como mejoras puntuales en aeródromos de Amazonas, Santander y Caquetá. Cada acción de la infraestructura aeroportuaria y seguridad operacional representa una victoria en la construcción de confianza y reconciliación desde lo público. “Estamos uniendo a Colombia desde el aire, no solo con infraestructura, sino con esperanza”, concluyó el subdirector de la entidad.