Fuente: Aerocivil: Colombia

Colombia formalizó adhesión al Programa de la Organización Internacional de Aviación Civil en materia de combustibles sostenibles
Firma de adhesión al Programa de la Organización Internacional de Aviación Civil en materia de combustibles sostenibles

Colombia, a través de la Aeronáutica Civil como Autoridad Aeronáutica, formalizó su participación en el Programa de Asistencia, Creación de Capacidad e Instrucción para los Combustibles de Aviación Sostenibles (ACT-SAF), liderado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Esta adhesión marca un nuevo paso en el compromiso nacional con la sostenibilidad del sector aéreo y la mitigación del impacto ambiental del transporte aéreo.

El ACT-SAF es una iniciativa global coordinada por la Oficina de Medio Ambiente (ENV) de la OACI, con el respaldo de su Dirección de Transporte Aéreo y la Dirección de Implementación de Capacidad y Desarrollo (TCB). Su objetivo es proporcionar apoyo técnico y estratégico a los Estados para fomentar el desarrollo, la producción y el uso de combustibles sostenibles de aviación (SAF, por sus siglas en inglés).

Objetivos estratégicos del ACT-SAF:

El programa ACT-SAF se alinea con el objetivo estratégico de la OACI de mitigar los efectos del transporte aéreo sobre el clima, y está diseñado para que ningún país se quede atrás en la transición energética del sector. A través de este acuerdo, Colombia podrá beneficiarse de:

  • Creación de capacidades técnicas y regulatorias.
  • Intercambio de mejores prácticas, normativas y conocimientos.
  • Participación en talleres, foros y consultas especializadas.
  • Apoyo al desarrollo de planes de acción nacionales sobre SAF.
  • Ejecución de proyectos piloto en colaboración con socios internacionales.

Además, Colombia podrá actuar como Estado solicitante o entidad de apoyo dentro del programa, según las necesidades de cada proyecto.

Compromisos y marco de cooperación

La participación en ACT-SAF se regirá bajo principios de colaboración técnica, sin generar obligaciones financieras vinculantes para las partes. La OACI coordinará las actividades y consultará estrechamente con los socios para definir los alcances de cada acción, siempre en función de los recursos disponibles.

Una hoja de ruta hacia 2050

Colombia se alinea así con la Visión sobre SAF 2050 de la OACI, que proyecta un sistema aéreo global descarbonizado, apoyado en los tres pilares del desarrollo sostenible de las Naciones Unidas: económico, social y ambiental. La implementación del ACT-SAF se suma a otras iniciativas nacionales como el programa Cielos Limpios: Aviación para la Vida, liderado por el Gobierno nacional.

La Aeronáutica Civil, avanza en el desarrollo de acciones encaminadas a la protección del medio ambiente, y trabaja de la mano con todos los actores del sector que involucra a la industria aérea, aerolíneas, ministerios, Ecopetrol como aliado principal en producción de combustibles sostenibles, y todos aquellos que cumplen un rol en materia de aviación en Colombia