Fuente: OACI
Para ayudar a abordar la necesidad urgente de la aviación de millones de nuevos profesionales capacitados para trabajar en este sector y abrir los cielos a los jóvenes talentos de todo el mundo, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Autoridad de Aviación Civil de Sudáfrica (SACAA), traerán a líderes mundiales de la aviación a Durban el próximo mes para una cumbre histórica sobre la fuerza laboral de la aviación.
Del 12 al 14 de agosto de 2025, la OACI y la SACAA organizarán conjuntamente la tercera Cumbre mundial de la próxima generación de profesionales de la aviación (NGAP) 2025 en Durban, Sudáfrica. Proporcionará una plataforma global para que los gobiernos, la industria, los educadores, las instituciones de capacitación y los representantes de la juventud coordinen acciones sobre uno de los desafíos más apremiantes que enfrenta la aviación internacional: desarrollar una fuerza laboral calificada, inclusiva y preparada para el futuro para sostener el crecimiento y la resiliencia a largo plazo del sector.
Las previsiones de la OACI indican que para 2037 será necesario contratar a más de 665.000 técnicos de mantenimiento de aeronaves, 554.000 pilotos, 922.000 tripulantes de cabina y 106.000 controladores de tránsito aéreo. Estas cifras reflejan sólo una parte de las demandas más amplias y crecientes de recursos humanos en las numerosas profesiones esenciales para el transporte aéreo. Sudáfrica está desempeñando un papel integral en el continente africano con el Mercado Único Africano de Transporte Aéreo (SAATM), una iniciativa de la Unión Africana que tiene como objetivo crear un mercado de transporte aéreo unificado en todo el continente y que se prevé que creará casi 600.000 puestos de trabajo sólo en África. Esta dirección cuenta con el firme apoyo de la Ministra de Transporte de Sudáfrica, la Honorable Barbara Creecy.
«Sudáfrica, junto con sus socios africanos, siempre se ha dedicado a garantizar que el futuro de la aviación sea seguro y protegido, al mismo tiempo que aborda otras preocupaciones globales como la creación de empleo, la mejora de la infraestructura y la garantía de la protección del medio ambiente. Plataformas como la Cumbre NGAP 2025 de la OACI son cruciales para el diálogo global continuo sobre cuestiones de aviación, donde podemos abogar por políticas que respondan a nuestros desafíos compartidos», dijo la Ministra Creecy.
La cumbre también refleja el compromiso de Sudáfrica con el liderazgo en la aviación internacional, particularmente en el avance de iniciativas globales de desarrollo de la fuerza laboral.
Bajo el tema “El plan de vuelo para el talento aeronáutico del futuro: innovar, educar, inspirar: construir la fuerza laboral para los cielos venideros”, la cumbre NGAP de la OACI destacará enfoques innovadores para la capacitación en aviación, el aprendizaje basado en la tecnología y la creación de trayectorias profesionales sostenibles, particularmente en apoyo a los jóvenes en los mercados de aviación emergentes y menos desarrollados.
El evento apoya la implementación de la estrategia NGAP de la OACI, que describe un enfoque integrado y colaborativo para abordar las necesidades de la fuerza laboral de la aviación en cuatro áreas de enfoque: promoción e intercambio de conocimientos, monitoreo y pronóstico de la fuerza laboral, educación y capacitación, y desarrollo de capacidades y divulgación.
«Todos los Estados tienen interés en asegurar el talento necesario para un futuro seguro y resiliente para la aviación civil internacional. Esto es particularmente vital para los jóvenes y las comunidades en partes del mundo donde la aviación puede ser un poderoso catalizador para el desarrollo sostenible. La OACI ha hecho del desarrollo de la fuerza laboral de la aviación una prioridad estratégica global, y esta cumbre será para la implementación de la estrategia que hemos desarrollado para responder a este desafío», dijo Salvatore Sciacchitano, Presidente del Consejo de la OACI.
En conjunto, los esfuerzos aumentarán la conciencia sobre las trayectorias profesionales de la aviación y promoverán la diversidad y la inclusión, darán como resultado una mejor identificación de las brechas de habilidades y necesidades de capacitación emergentes, armonizarán las calificaciones y la alineación con las demandas de la industria; y fortalecer la planificación de recursos humanos a nivel mundial a través de un enfoque en asociaciones entre gobiernos, industria e instituciones académicas.
Además, la Cumbre Mundial NGAP 2025 está organizada en consonancia con los objetivos a largo plazo del Plan Estratégico 2026-2050 de la OACI, que sitúa el desarrollo humano en el centro de los esfuerzos globales para garantizar la seguridad, la protección, la innovación, la sostenibilidad y la resiliencia en el sector.
Además, los resultados del evento ayudarán a informar las deliberaciones en el 42º período de sesiones de la Asamblea de la OACI en septiembre, donde se espera que los Estados negocien y acuerden resoluciones vinculantes sobre una variedad de temas relacionados.