Fuente: Anac Brasil

2b6fc619-9e5d-45c1-be1b-9cf647c560ba.jpeg
  • Panel interactivo entrega resultados que permiten un análisis por región, perfil y segmento
  • Los datos servirán de base para nuevas acciones que fomenten la seguridad.

La cultura de seguridad en la aviación brasileña es vista positivamente por los profesionales del sector, pero aún enfrenta importantes desafíos, principalmente en las áreas de fatiga, notificación de eventos de seguridad operacional y percepción de una cultura justa. Así lo muestra la segunda edición de la Encuesta de Cultura de Seguridad Operacional, realizada por la Agencia Nacional de Aviación Civil (Anac) de Brasil entre julio y octubre de 2024 y que contó con la participación de 510 profesionales de la aviación.

El estudio de opinión reveló información que se utilizará para respaldar las nuevas estrategias de la Agencia con el objetivo de fortalecer la seguridad operativa en todo el país. Los datos están a disposición del público en un panel interactivo, que permite análisis filtrados por región, segmento de actividad, género, grupo de edad y perfil profesional. La herramienta está dirigida tanto a sujetos regulados como a investigadores y otros interesados.

Aspectos destacados de la investigación

Los resultados de la encuesta indican un alto compromiso general con la seguridad operativa, pero también destacan puntos en los que se debe trabajar. Entre los principales datos recopilados destacan:

  • Percepción general positiva: los profesionales demuestran preocupación y compromiso con la seguridad.
  • Alerta de fatiga y reporte de incidentes: estos temas concentran el mayor número de respuestas críticas.
  • Información y justicia: grupos con respuestas más discordantes, lo que indica fallas en la comunicación y la percepción de equidad.
  • Diferencias entre perfiles: los directivos evalúan mejor la cultura de seguridad que los profesionales operativos.
  • Desglose por género: las mujeres fueron, en promedio, más críticas que los hombres en sus respuestas.

Además de estos hallazgos, la investigación también identificó la posibilidad de un sesgo de participación, ya que los profesionales más involucrados con la agenda de seguridad tienden a responder con mayor frecuencia a la encuesta.

A partir de esta información, también disponible en formato de Resumen Ejecutivo, la Anac ya delineó una serie de acciones para fortalecer la cultura de seguridad como:

  1. Incrementar la participación de instructores y tripulantes de cabina en las acciones de formación;
  2. Mejorar los sistemas de notificación de sucesos, como el Portal Único de Notificación;
  3. Intensificar las campañas educativas y la producción de contenidos sobre seguridad operativa;
  4. Reforzar la idea de que la seguridad es responsabilidad de todos los profesionales del sector.

Además de las acciones señaladas anteriormente, en seguridad operacional, la Agencia ya está trabajando en varios frentes, como la Semana de la Seguridad, la Cumbre de Gestión de Seguridad, webinars de grupos BAST y acciones en las redes sociales y en el canal oficial de YouTube de la Anac. Para mantenerse actualizado con todas las acciones, acceda a la página de Seguridad Operacional en el portal de Anac.

Anac reafirma su compromiso de escuchar activamente a los profesionales del sector y utilizar evidencia empírica para fortalecer continuamente la seguridad operativa en Brasil.