Fuente: IATA

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) celebró con éxito la edición 2025 de Wings of Change Americas (WOCA) en Bogotá, con el apoyo de la aerolínea anfitriona avianca. El evento, que por primera vez tuvo lugar en Colombia, reunió a más de 400 delegados, incluidos destacados representantes del gobierno y líderes del sector aeronáutico. Durante los días 25 y 26 de junio, la conferencia se desarrolló bajo el lema “La Frontera de la Conectividad: Explorando Nuevas Oportunidades en la Región”, destacando la importancia de la colaboración entre la industria y los organismos gubernamentales como factor clave para fortalecer la conectividad regional y mejorar la competitividad.

El transporte aéreo es un motor clave para la economía de América Latina y el Caribe, generando 8,3 millones de empleos y aportando 240 mil millones de dólares al PIB regional. Sin embargo, el promedio de viajes por ciudadano en la región se mantiene en solo 0,65 al año, frente a más de 2,5 en América del Norte y 4,5 en España. Ante este panorama, la conferencia destacó el compromiso conjunto de ampliar el acceso a este medio de transporte y consolidarlo como una herramienta estratégica para el desarrollo económico y social.

Durante el evento, reconocidos líderes del sector compartieron visiones e ideas inspiradoras. Entre ellos se encontraban CEOs como Adrian Neuhauser (Abra Group), Frederico Pedreira (avianca), Erika Zarante Bahamón (LATAM Airlines Colombia), Pedro Heilbron (Copa Airlines), Estuardo Ortiz (JetSMART Airlines), Eduardo Lombana (Wingo), Roberto Roselli (Plus Ultra), Felipe Gutiérrez Forero (Clic Air) y Óscar Zuluaga Castaño (SATENA).

IATA agradeció la participación de Carlos Galán, alcalde de Bogotá, quien resaltó la importancia del Aeropuerto Internacional El Dorado para la ciudad, el país y la región. También destacó la intervención de José Henry Pinto Rodríguez, Director General de la Aeronáutica Civil de Colombia, quien ofreció una visión detallada del sector aéreo del país y reafirmó su compromiso con la eficiencia operativa de El Dorado.

El evento incluyó el reconocido desayuno “Mujeres en la Aviación”, donde fue especialmente inspirador escuchar a Erika Zarante Bahamón, CEO de LATAM Colombia, compartir su camino hasta convertirse en la primera mujer en liderar una aerolínea en el país.

En la víspera de WOCA 2025, IATA y ONU Turismo organizaron una Mesa Redonda Ministerial que reunió a representantes de diez ministerios de turismo de América Latina y el Caribe junto con ejecutivos de aerolíneas. Esta instancia buscó fortalecer la conectividad en la región y facilitó más de cincuenta reuniones bilaterales entre gobiernos y aerolíneas.

Peter Cerdá, Vicepresidente Regional de IATA para las Américas, destacó: “La conferencia Wings of Change Americas en Bogotá ha establecido un nuevo referente en materia de colaboración e innovación en nuestra región. Al reunir a líderes de la industria y autoridades gubernamentales, estamos trazando el camino hacia un futuro más conectado y competitivo para América Latina y el Caribe”.

IATA espera continuar su colaboración con ONU Turismo, especialmente con miras a la próxima Cumbre de las Américas, que se celebrará en Punta Cana a principios de diciembre de 2025, y trabajar junto a Carlos Peguero, Viceministro de Turismo de la República Dominicana, para apoyar la inclusión de la aviación y el turismo en la agenda del encuentro.

La próxima edición de Wings of Change Americas (WOCA) se llevará a cabo en Chile en abril de 2026.

Discurso de apertura de Peter Cerdá

Presentación de Peter Cerdá

Informes por país sobre el valor de la aviación