Fuente: LATAM

 

Test image

 

LATAM Airlines Group inauguró las nuevas instalaciones de su Academia para tripulantes de cabina, en la base de operaciones y mantenimiento del grupo, ubicada en la comuna de Pudahuel. Esta se caracteriza por su alta innovación y uso de tecnologías de vanguardia.

El recinto, de 416 m², cuenta con la particularidad de que incluye una maqueta (mockup) de un Boeing 787 Dreamliner, reconstruida de forma manual para ser una réplica exacta de una cabina Dreamliner de dos pasillos, incluyendo secciones de clase Premium Business y Economy.

Para la construcción de este primer mockup de Sudamérica -entregado por Boeing en 2021- se consideraron partes claves como el fuselaje, el sector de galley (donde se guardan los carros para los servicios) y el sistema de iluminación. También se incluyeron asientos recuperados del retrofit de flota de fuselaje ancho (wide body).

“Al estar compuesto por módulos ensamblados, esta infraestructura está diseñada para tener una larga vida útil. Sus partes pueden ser reparadas o reemplazadas individualmente y, de la misma forma en que se recuperaron componentes durante el proceso de retrofit, es posible ir implementando actualizaciones graduales, para mantenerlo vigente. Estos avances en la capacitación de nuestra tripulación reafirman nuestro compromiso con la excelencia operativa y el desarrollo constante de nuestros colaboradores”, señaló Ignacio Echeverría, director de Comunicaciones Internas, Desarrollo Organizacional y Talento de LATAM Airlines Group.

Adicionalmente, el centro de entrenamiento cuenta con salas equipadas con tecnología de realidad virtual, lo que permite hacer capacitaciones sin necesidad de tener un avión en tierra para agendar prácticas, lo que permite reducir costos en el largo plazo. LATAM fue el primer operador aéreo en implementar este tipo de entrenamiento para sus tripulantes.

Cerca de 2 mil tripulantes de cabina podrán capacitarse al año en este nuevo recinto, a través de una simulación práctica ampliamente validada para el desarrollo de competencias, clave en contextos de alta exigencia. Esto, porque reduce errores operativos, aumenta la confianza en la ejecución de procedimientos y fortalece habilidades blandas como la comunicación y la empatía.

Área de entrenamiento sostenible

Cabe destacar algunas características de sostenibilidad de este nuevo complejo educativo, como por ejemplo el uso de muros de revestimiento de más de 150 pallets usados; piso vinílico Allura Flex altamente reciclable -60% a 70% de su composición puede ser reciclada-, libre de ftalatos, con emisiones mínimas y alto estándar medioambiental; y cielo con revestimiento acústico, fabricado con botellas PET recicladas y acabado textil.

La eficiencia energética es otro valor agregado del lugar, pues se implementaron sistemas de climatización inverter de alto rendimiento energético -que permite ajustar la velocidad del compresor y así, la producción de frío o calor- e iluminación LED en todos los espacios, lo que contribuye al bajo consumo energético y de larga duración.