Fuente: Aerocivil Colombia

- Colombia abrió la reunión presentando los avances más relevantes en los Comités de Seguridad de Transporte.
Colombia ha asumido un rol protagónico en el foro regional de seguridad aérea, como anfitrión y participante en la 68.ª reunión del Pan America Regional Aviation Safety Team (PA-RAST), donde la Aeronáutica Civil de Colombia tuvo el honor de abrir el encuentro con la presentación de los avances en los Comités de Seguridad de Transporte (CST), reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de la seguridad operacional en toda la región, consolidando una cultura de confianza y colaboración, en la que el reporte justo sea una parte fundamental de las labores cotidianas.
En este importante evento, Colombia expresó su voluntad de:
- Mantener el seguimiento y la actualización de los proyectos y acciones de los CST, asegurando que sus resultados y avances se compartan oportunamente con los Estados y socios estratégicos, y que estos se traduzcan en mejoras tangibles para la seguridad aérea.
- Contribuir con datos y análisis especializados para respaldar la toma de decisiones, especialmente en temas como TCAS/RA, bird strikes, riesgos asociados a baterías de litio y operación de UAS, con el fin de identificar tendencias, prevenir riesgos y promover acciones colaborativas basadas en información confiable.
- Fortalecer la cooperación entre el Estado y la industria, impulsando iniciativas conjuntas para compartir y replicar experiencias exitosas.
- Promover una cultura de reporte justo (Just Culture), basada en la confianza y el principio de que los profesionales de la aviación puedan informar sobre incidentes, errores o riesgos sin temor a represalias, como una práctica alineada con el Anexo 19 de la OACI que fortalece el aprendizaje, la confianza y la prevención, contribuyendo a una aviación más segura y resiliente.
- Respaldar la implementación y difusión de buenas prácticas identificadas por los Grupos de Seguridad de Aviación (CAST) y otros equipos de trabajo, promoviendo su adopción y adaptación en diferentes contextos regionales para convertir el conocimiento en acciones concretas.
- Participar activamente en la Estrategia del Safety Partners Program, contribuyendo con su puesta en marcha y validación de sus instrumentos estratégicos para garantizar una implementación efectiva y sostenible.
- Alinear las acciones nacionales con el nuevo Global Aviation Safety Plan (GASP) y con las conclusiones del Comité de Seguridad de la Aviación Civil (ESC/40), integrando estos lineamientos en nuestros planes y programas de seguridad operacional.
Colombia reafirma su compromiso con el trabajo colaborativo para construir una aviación más segura, resiliente y eficiente en el futuro, bajo la premisa “la seguridad aérea, un intangible no negociable”.