Fuente: Aerocivil Colombia

Colombia continúa consolidándose como un destino atractivo para viajeros de todo el mundo. El creciente interés internacional por conocer las maravillas de El País de la Belleza se refleja en el aumento del número de pasajeros transportados vía aérea.
Durante los primeros siete meses de 2025, el tráfico internacional de pasajeros registró un crecimiento del 7,9%, lo que evidencia la confianza y preferencia de los viajeros por nuestro país.
De acuerdo con cifras de la Oficina de Analítica de la Aeronáutica Civil, entre enero y julio de 2025 se movilizaron 32.649.000 pasajeros en las terminales aéreas del país, frente a los 31.916.000 registrados en el mismo periodo de 2024. Esto representa un incremento de 734.000 pasajeros, equivalente al 2,3%.
En el mes de julio, el comportamiento también fue positivo: el tráfico de pasajeros pasó de 5.006.000 en 2024 a 5.167.000 en 2025, lo que equivale a un aumento del 3,2%. De este crecimiento, 141.000 corresponden a pasajeros internacionales y 20.000 a pasajeros nacionales.
Transporte de carga y correo
El dinamismo del comercio se refleja igualmente en las cifras del transporte aéreo de carga. Entre enero y julio de 2025 se movilizaron 552.222 toneladas, frente a 538.212 toneladas en el mismo periodo de 2024, lo que significa un crecimiento del 2,6%, equivalente a 14.010 toneladas adicionales.
Solo en julio de 2025 se transportaron 71.189 toneladas de carga y correo, 2.619 más que en el mismo mes de 2024, cuando se movilizaron 68.570 toneladas.
Estos resultados confirman la tendencia de crecimiento en el transporte de pasajeros y carga, con el objetivo de superar las cifras récord alcanzadas en 2024. La confianza de los usuarios del transporte aéreo y el fortalecimiento de los lazos comerciales son un reflejo de los avances logrados.
La Aeronáutica Civil trabaja de manera articulada con las aerolíneas y los diferentes actores del sector, reiterando su compromiso con cada pasajero para que encuentre en los cielos de Colombia un espacio seguro y confiable para su movilidad, entendiendo la seguridad operacional como un intangible no negociable.