Fuente: DGAC Chile

El uso de Drones o Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS) ha experimentado un importante crecimiento durante los últimos años. Para asegurar las operaciones y proteger a terceros, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), organismo que controla las actividades aéreas en Chile, ha establecido normativas claras que todo piloto debe conocer y aplicar.

Chile cuenta con dos normativas aeronáuticas la DAN 151 y DAN 91, en ellas se establece que el operador u operadora debe contar con una credencial de piloto a distancia de RPAS, con una tarjeta de registro del equipo y la autorización de operación otorgada por la DGAC.

Para obtener una credencial de piloto a distancia y operar en zonas pobladas se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Haber cumplido dieciocho años de edad.
  • Presentar una declaración jurada ante notario de haber recibido instrucción teórica y práctica respecto al modelo de RPAS a volar.
  • Aprobar un examen escrito sobre la norma DAN 151, DAN 91 y Meteorología y Aerodinámica.
  • La calificación mínima para aprobar será de un 75%.

Importante: no cumplir las normativas establecidas por la DGAC puede tener consecuencias como multas económicas, suspensión de operaciones, decomiso del equipo o responsabilidad penal en caso de poner en peligro la seguridad aérea​.

Última Tecnología

Recientemente, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), adquirió nueva tecnología para la detección de RPAS/UAS (drones) y sus operadores no autorizados.

Estos equipos pueden detectar de forma simultánea hasta 11 drones en un radio de hasta tres kilómetros de distancia. Además, entregan información detallada de la ubicación, orientación, altitud, marca, modelo y número de serie del dron. Sin duda, tecnología que hace más eficiente la labor de fiscalización de los Inspectores de Operaciones Aéreas (IOA) de la DGAC.