Fuente: IATA

Thomas-Reynaert.jpg

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) ha anunciado el nombramiento de Thomas Reynaert como vicepresidente sénior de Asuntos Externos. Desde el 1 de septiembre de 2025, Reynaert es responsable de coordinar las iniciativas de promoción global de IATA desde su oficina en Bruselas, Bélgica.

Reynaert se une a IATA procedente de IBM, donde desempeñó el cargo de vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Regulatorios para Europa, Oriente Medio y África desde 2023. Anteriormente, Reynaert fue fundador y director general de Airlines for Europe (A4E), cargo que ocupó con éxito entre 2016 y 2023. Su experiencia en aviación y tecnología se extiende al sector aeroespacial tras su paso por United Technologies como presidente de Operaciones Internacionales, donde se centró en asuntos gubernamentales para Europa, cargo que desempeñó durante siete años antes de incorporarse a A4E.

“Es fundamental que los gobiernos comprendan el valor que genera la aviación y los retos que enfrenta la industria de aerolíneas en su esfuerzo para conectar millones de personas y economías en todo el mundo. La experiencia y conocimientos de Thomas ayudarán a IATA a potenciar la colaboración con gobiernos y organismos reguladores. Si bien Thomas desarrollará su labor desde Bruselas y se centrará inicialmente en asuntos relacionados con la UE, será responsable de dirigir el equipo de promoción global de IATA, también presente en Washington y en la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). El equipo de promoción global de IATA tiene como objetivo una industria capaz de generar de manera sostenible los beneficios económicos y sociales de los que dependen los gobiernos, las empresas y las personas”, dijo Willie Walsh, director general de IATA.

“La industria global de aerolíneas se enfrenta a numerosos desafíos. Transportar de forma segura a cinco mil millones de personas y generar el 3,2% del PIB cada año es un milagro de la era moderna. Pero en el desempeño de esta labor vital, las aerolíneas se enfrentan a la presión fiscal, su compromiso de alcanzar cero emisiones netas para 2050 y un panorama regulatorio fragmentado con enfoques novedosos y potencialmente destructivos, que abarca desde las franjas horarias hasta
los derechos de los pasajeros. Trabajaré con los gobiernos de todo el mundo para lograr un entorno normativo más competitivo en el que las aerolíneas puedan crecer y competir de manera eficiente, al tiempo que proporcionan la conectividad global que hace de nuestro mundo un lugar mejor”, declaró Reynaert.