Fuente: Aerocivil Colombia

Proyecto piloto de operación de hidroaviones llega a Ayapel, Córdoba

En un hito histórico para la aviación colombiana, se llevó a cabo en Ayapel, Córdoba, una prueba piloto que marcó el regreso de esta modalidad de transporte aéreo a Colombia. Los habitantes de Ayapel vivieron de cerca el acuatizaje del hidroavión de la empresa SEARCA en la Ciénaga de Ayapel, como parte de un proyecto que busca impulsar el turismo, mejorar la conectividad de comunidades apartadas y avanzar en servicios estratégicos como las ambulancias aéreas.

Este evento representa un paso significativo hacia la reactivación de una modalidad aérea más limpia y sostenible. Los hidroaviones, que consumen menos combustible y generan menor impacto ambiental que otros medios de transporte fluvial, son ideales para regiones con poca infraestructura aeroportuaria.

La historia de los hidroaviones en Colombia se remonta a 1920, cuando la Sociedad Colombo-Alemana de Transportes Aéreos (SCADTA) realizó su primer vuelo en hidroavión desde Barranquilla hacia el interior del país, utilizando el río Magdalena como vía principal. Las primeras rutas conectaban Cartagena y Barranquilla, y posteriormente se expandieron al río Amazonas.

Gracias a este tipo de proyectos, municipios como Ayapel continuarán fortaleciendo sus capacidades turísticas mediante estrategias de ecoturismo, como el avistamiento de aves, buscando además su consolidación como un destino emergente en el Caribe colombiano.

La Aeronáutica Civil reafirma su compromiso con la conectividad en las regiones apartadas, la seguridad operacional para los viajeros y el impulso al turismo sostenible. Este plan piloto, el primero desde la década de los 50, se proyecta como un referente nacional para futuras operaciones en zonas de difícil acceso y varias empresas han manifestado su interés en desarrollar proyectos similares, por lo que se prevé que se realicen pruebas piloto adicionales en otras regiones del país en los próximos meses.