Fuente: DGAC Chile
Para muchos el uso de un puntero láser puede ser considerado una simple broma o un juego inocente. Sin embargo, la mala utilización de los punteros láser contra las aeronaves reviste un enorme peligro que pone en riesgo la vida de los tripulantes y pasajeros.
La palabra láser responde al acrónimo en inglés LASER, que remite a Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation, cuya traducción al español sería Amplificación de Luz por Emisión Estimulada de Radiación, en resumen, un rayo que tiene la característica de estar bien focalizado y cuenta con una alta intensidad, produce un haz direccional intenso y continuo de luz visible o no visible.
Pero ¿cuál es el daño real que pueden hacer estos punteros láser?
Lo que más preocupa a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) es el riesgo que presentan para la seguridad aérea, en el caso de los aviones, la luz laser puede causar una serie de problemas, puede reflejarse y multiplicarse en la cabina del piloto, producir encandilamiento, complicaciones en la visibilidad y desconcentración, especialmente cuando el piloto está en medio de una maniobra crítica como despegar o aterrizar.
Lamentablemente, el ataque con punteros láser se ha transformado en un problema mundial que va en aumento y que en buena parte provienen de personas que simplemente no saben los riesgos que esto representa. En Chile, entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2025 se han reportado a la Torre de Control del Aeropuerto Arturo Merino Benítez (AMB), 95 ataques láser, principalmente a aeronaves aproximando a las pistas 17L/R, desde el sector norte de Santiago, Lampa y alrededores.
Las medidas a seguir están explicadas en la normativa vigente DAN 11 07 del año 2011.
Recuerda, ni por curiosidad ni por juego debes apuntar un avión con un láser de larga distancia, por el simple motivo de que estás poniendo en riesgo la vida de ciento de personas. Y si ves a una persona apuntando con rayos láser un avión en aterrizaje ¡denuncia!