Fuente: Aerocivil Colombia
Con el compromiso de asegurar que los usuarios del transporte aéreo no enfrenten dificultades durante los últimos meses del año, la Aeronáutica Civil avanza en una estrategia integral junto con las aerolíneas, los operadores, la industria y los concesionarios aeroportuarios para garantizar una operación aérea eficiente, segura y coordinada en todos los aeropuertos del país.
Posterior al desarrollo exitoso de la certificación del sistema de aproximación (ILS) de la pista norte del Aeropuerto Internacional El Dorado, realizada el 27 de octubre con el acompañamiento de la compañía canadiense Intelcan Technosystems Inc., se consolidan avances técnicos clave como la certificación del Localizador (LOC), la calibración del DME y del Glide Slope, y la prueba integral de todo el sistema de aterrizaje instrumental.
Estos procesos cumplen con los más altos estándares internacionales y garantizan operaciones más seguras, incluso en condiciones meteorológicas adversas.
En esta misma línea, la Aeronáutica Civil mantiene una interlocución permanente con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), que reafirmó su respaldo y confianza en las acciones que se desarrollan en Colombia.
”IATA trabaja de manera permanente junto con las autoridades aeronáuticas para optimizar la eficiencia operativa y garantizar a los pasajeros una experiencia de viaje segura, fluida y de calidad. La colaboración entre la industria y las autoridades garantiza la aplicación de controles rigurosos que cumplen con las normas internacionales y se alinean con los estándares de la OACI”, señalaron desde la entidad internacional
Entre las principales acciones implementadas por la Aeronáutica Civil se destacan:
- Certificación del Localizador (LOC) con resultados óptimos.
- Calibración y prueba integral de los sistemas DME y Glide Slope.
- Prestación de servicios de intermediación en el Aeropuerto Internacional El Dorado y acompañamiento permanente a los pasajeros en sus deberes y derechos.
- Ejecución de trabajos de mantenimiento y mejora en las terminales aéreas bajo la competencia de la autoridad aeronáutica.
- Coordinación con el sector para la movilización de millones de pasajeros durante las próximas ocho semanas.
- Información relevante y permanente a través de los canales oficiales de la Aeronáutica Civil.
Aeronáutica Civil avanza en estrategias y un trabajo mancomunado con todos los actores del ecosistema aéreo para reiterar que la seguridad operacional es un intangible no negociable, base del desarrollo y la confianza en la aviación colombiana.