Fuente: Aena Brasil
- Se invirtieron aproximadamente R$ 60 millones en ampliación y calificación del mix comercial
- El aeropuerto cuenta con 82 tiendas minoristas y de alimentos
- Se inauguraron dos salas VIP de más de 1.000 m²
- Otras inversiones, por valor de más de R$ 150 millones, mejoraron la eficiencia operativa, con varios reconocimientos internacionales
- Las obras de ampliación y modernización finalizarán en junio de 2028
El Aeropuerto de Congonhas celebra este mes dos años bajo la gestión de Aena, el mayor operador aeroportuario de Brasil y del mundo. Los cambios implementados durante este período ya son notados por los 24 millones de pasajeros que pasan anualmente por el segundo aeropuerto más transitado del país, y mucho más está por llegar con las obras de ampliación y modernización en marcha.
En estos dos años, Congonhas pasó por una amplia transformación en su área comercial. Con espacios ampliados, nuevos restaurantes, tiendas y salones VIP, la terminal de São Paulo ganó en confort, conveniencia y modernidad. El resultado es un ambiente más acogedor, con mayor diversidad de opciones y una mejor experiencia para los pasajeros.
La superficie comercial total aumentó de 5.300 m² a más de 10.000 m², incluida la apertura de 3 salas VIP y 2 nuevos restaurantes con grandes superficies de mesas, una respuesta directa a la gran demanda de los pasajeros de lugares para comer con asientos cómodos.
Este aumento fue posible gracias a un mejor aprovechamiento de espacios previamente ociosos. En el muelle de la sala de embarque se integró una superficie de más de 3.000 m², donde se abrieron dos salas VIP de más de 1.000 m² cada una, además del restaurante Vista Corona y una tienda Dufry Shopping. Aena también impulsó la ampliación de la sala de salidas remotas, que pasó de 1.400 m² a 3.300 m², acogiendo nuevos restaurantes, cafeterías, una farmacia y servicios de belleza y bienestar.
Además del aumento de la oferta, también hubo una mejora en la calidad y diversidad de las operaciones. Marcas como el mencionado restaurante Vista Corona y las ya establecidas La Guapa y Heladería Havanna, abrieron sus primeras operaciones en aeropuertos, mientras que otras ya conocidas en el entorno aeroportuario, como las operaciones de A Saideira y Casa Qualycon también pasaron a formar parte del mix comercial.
La reestructuración del área también permitió la reorganización de los espacios, con la adecuación de varios ambientes y la eliminación de quioscos para mejorar el flujo de pasajeros. La zona del canal de inspección posterior, ha sido completamente rediseñada. La implementación de una tienda walkthrough Dufry Shopping, permitió la circulación fluida de los pasajeros y también una importante ampliación de la oferta de productos premium.
El proceso de transformación aún está en curso. En los próximos meses, Aena continuará con nuevas intervenciones encaminadas a completar el desarrollo comercial del muelle de embarque y otras zonas de la terminal, que incluyen también la renovación de equipamiento publicitario y la inauguración de nuevos espacios para marcas ya consolidadas, aportando aún más comodidad y calidad de servicio a los pasajeros.
Una de las principales novedades será la implementación de una futura plaza de recogida para el embarque de coches a través de apps, que facilitará un nuevo trayecto de desembarque. El área de más de 9.000 m², ubicada en la cubierta del Edificio Garaje, contará con espacios exteriores y mayor comodidad y conveniencia para la espera de los vehículos de transporte. Este espacio contará con nuevas opciones comerciales, incluyendo restaurante, comida rápida, cafetería y un área de hospitalidad enfocada en servicios personalizados para pasajeros premium. Además, la apertura de un mercado en la zona del sótano, cerca de la futura salida del metro, ofrecerá comodidad y practicalidad a los pasajeros que utilicen el transporte público.
Inversiones ya realizadas
En los dos primeros años de gestión de Aena, el Aeropuerto de Congonhas pasó por un intenso proceso de modernización, con inversiones de más de 150 millones de reales en mejoras inmediatas y no obligatorias. Entre los avances más significativos se encuentran las obras de ampliación y recalificación del área de inspección de seguridad, que ahora cuenta con 16 canales de rayos X y una nueva distribución, eliminando largas colas en horas punta. Hoy en día, más del 98% de los pasajeros pasan por la radiografía en menos de cinco minutos.
La terminal también recibió una modernización completa de los baños, mejoras en la iluminación, con lámparas LED e intervenciones en señalización horizontal y pavimentación en las calles de rodaje y plataformas de aeronaves, garantizando mayor seguridad y eficiencia operativa.
Otro frente destacable fue la reestructuración de los accesos viarios y del pool de aplicaciones, que redujo la congestión en la zona del sótano en aproximadamente un 50% y en un 40% en la planta baja. La implementación de nuevos carriles de circulación, 72 espacios de parada y mejoras en la señalización, aportaron mayor fluidez y comodidad para pasajeros y conductores. Congonhas también se convirtió en el primer aeropuerto del país en operar con una flota de autobuses eléctricos, reforzando el compromiso de Aena con la sostenibilidad y la innovación en el transporte aéreo brasileño.
La mejora de la eficiencia operativa también se refleja en el reconocimiento internacional. Congonhas mantiene una presencia constante en el ranking global de puntualidad de Cirium, una de las principales consultoras del sector de la aviación. En agosto, el aeropuerto ocupó el tercer lugar a nivel mundial en la categoría Grandes Aeropuertos y, de enero a septiembre de 2025, apareció en seis de las nueve ediciones mensuales que publica la consultora. Las mejoras implementadas por Aena también redujeron el tiempo necesario para rodar los aviones y cambiar las puertas de embarque de pasajeros.
Nuevo aeropuerto de Congonhas
Todos estos avances se producen mientras Aena realiza las obras de ampliación y modernización del aeropuerto. El proceso continúa a un ritmo intenso en varios frentes. Con la ampliación de las actuales 12 a 19 pasarelas de embarque (fingers), más del 70% de los usuarios podrán a utilizar este sistema. El embarque remoto se realizará en el hangar declarado Patrimonio de la Humanidad, que será completamente restaurado.
La nueva terminal, prevista para junio de 2028, consolida la visión clara de transformar la experiencia de viaje a través de un entorno más fluido, funcional y acogedor, con el doble de superficie comercial y nuevos espacios para alimentación, servicios y hostelería.
Esta ampliación abrirá oportunidades para marcas y operadores que quieran ser parte de esta nueva etapa del aeropuerto. Los concursos para la comercialización de nuevos espacios están previstos para principios de 2026, marcando el inicio de una nueva generación de operaciones comerciales, aún más conectadas con el perfil del pasajero y el concepto del aeropuerto como destino.
Con una inversión total de 2.400 millones de reales, el nuevo Aeropuerto de Congonhas será un espacio moderno, eficiente y sostenible, que refleja el propósito de Aena de poner al pasajero en el centro de todas las decisiones y transformar cada aeropuerto en un referente en experiencia y hospitalidad.