Fuente: IATA

Ground handling

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) ha destacado tres prioridades fundamentales para la seguridad aérea en la conferencia mundial sobre seguridad operacional aérea (World Safety and Operations Conference (WSOC), que se ha inaugurado hoy en Xiamen, China. Estas son: defender y mejorar los estándares globales, fomentar una cultura sólida de seguridad a través del liderazgo y utilizar los datos para mejorar el desempeño en un entorno operacional cada vez más desafiante.

“El entorno en el que operan las aerolíneas se está volviendo cada vez más complejo debido al incremento de los conflictos y la fragmentación regulatoria. Como resultado, estamos asistiendo al cierre de espacios aéreos, incursiones de drones y un aumento de las interferencias en los sistemas globales de navegación por satélite (GNNS), lo que perturba la conectividad, debilita la confianza y amenaza la seguridad. Garantizar que la aviación siga siendo el medio de transporte más seguro requiere un liderazgo firme, un cumplimiento riguroso de los estándares internacionales y un uso más inteligente de los datos. Si nos centramos en estos aspectos —industria y gobiernos juntos— construiremos un ecosistema global de aviación más seguro, más resistente y cada vez más eficiente, capaz de gestionar los riesgos actuales y preparado para los desafíos del futuro”, afirmó Mark Searle, director global de Seguridad de IATA.

Defensa y promoción de los estándares globales

Los estándares globales son cruciales para la seguridad aérea. Es necesario respetar los estándares actuales y promover el desarrollo de estándares futuros para seguir mejorando y garantizando la seguridad operacional de la industria de aerolíneas. Estos son los objetivos principales:

  • Abordar las interferencias GNSS. Los informes de interferencias GNSS han aumentado en más del 200% entre 2021 y 2024. Debemos luchar contra el spoofing y el jamming de los sistemas GNSS. IATA, en colaboración con la EASA, ha puesto en marcha un plan de protección frente a interferencias en el GNSS basado en cuatro pilares: supervisión y notificación, herramientas de prevención, infraestructura de respaldo y coordinación civil- militar. El siguiente paso es conseguir que la OACI impulse estas soluciones a través de normas, directrices y notificaciones globales.
  • Proteger el espectro de frecuencias para la aviación. Es necesario proteger el espectro de frecuencias radioeléctrico para la navegación aérea, definido en las normas mundiales de la UIT. La rápida expansión de la tecnología 5G, y pronto de la 6G, está ejerciendo presión sobre las asignaciones para una adecuada seguridad aeronáutica. En varios países, como Australia, Canadá y Estados Unidos, la implantación de la tecnología 5G ha originado riesgos de interferencias cerca de los aeropuertos y ha obligado a realizar actualizaciones costosas. Se necesita con urgencia una mayor coordinación con los reguladores de telecomunicaciones y 1 IATA destaca las prioridades para una aviación seguraUnrestricted plazos realistas para la mitigación, junto con el desarrollo de sistemas a bordo más resistentes.
  • Informes oportunos sobre la investigación de accidentes. Las normas mundiales del Anexo 13 del Convenio de Chicago definen de forma clara la necesidad de investigar con prontitud los accidentes. Sin embargo, solo el 58% de los accidentes ocurridos entre 2019 y 2023 han dado lugar a un informe final. Las demoras impiden que la industria aprenda lecciones vitales en materia de seguridad y dan lugar a rumores y especulaciones. IATA sigue recordando a los gobiernos sus obligaciones, al tiempo que reconoce los avances logrados, como la rapidez con la que se han publicado los informes preliminares sobre los últimos accidentes ocurridos en la India, Corea del Sur y Estados Unidos.

Uso de datos para mejorar el rendimiento

Los datos están transformando la seguridad aérea, ya que proporcionan la información necesaria para anticipar riesgos y mejorar el desempeño. A través del programa Global Aviation Data Management (GADM), integrado por Flight Data eXchange (FDX), Incident Data eXchange (IDX) y Maintenance Cost Data eXchange (MCX), IATA facilita la toma de decisiones basada en datos entre las aerolíneas y los organismos reguladores.

Áreas en las que los datos están ejerciendo una influencia significativa:

  • Turbulence Aware. La plataforma Turbulence Aware de IATA comparte datos en tiempo real, lo que permite a los pilotos y despachadores de vuelo mitigar los riesgos derivados de las turbulencias durante el vuelo. La participación en la plataforma creció un 25% durante el último año, y ahora 3.200 aeronaves, entre ellas las de Air France, Etihad y SAS, comparten datos sobre turbulencias en tiempo real para mejorar la seguridad y la eficiencia de los vuelos.
  • Información predictiva sobre seguridad. La base de datos SafetyIS, que recopila datos de vuelo de 217 aerolíneas, permite realizar análisis predictivos. Por ejemplo, la detección temprana de un aumento en las alertas de colisión en un aeropuerto latinoamericano permitió tomar medidas oportunas para reducir los riesgos.
  • IOSA basada en el riesgo. El modelo de auditoría IOSA basada en el riesgo está bien establecido en el uso de datos para adaptar las auditorías al perfil operativo de cada aerolínea. Este modelo ya ha generado más de 8.000 medidas correctivas que están reforzando la seguridad.

Fomentar una cultura de seguridad sólida a través del liderazgo

El liderazgo es esencial para una cultura de seguridad aérea sólida. Un liderazgo firme en materia de seguridad crea un entorno en el que los empleados se sienten respaldados para plantear sus inquietudes y confían en que los problemas se resolverán de forma rápida y eficaz.

Para reforzar este objetivo, IATA ha desarrollado dos iniciativas clave:

  • Declaración sobre liderazgo en seguridad. Con la promoción de los ocho principios fundamentales que guían el liderazgo en seguridad operacional, la Declaración abarca actualmente alrededor del 90% del tráfico mundial, lo que refuerza una cultura basada en el liderazgo, las normas internacionales y los datos.
  • IATA Connect. Con 5.600 usuarios de más de 600 organizaciones, IATA Connect proporciona acceso a la documentación de IOSA, del Safety Issue Hub y del Safety Connect, y pronto se ampliará para incluir a los usuarios de ISAGO.