Puente: ENAIRE

Mariluz de Mateo entrega el ENAIRE She Rockets Award a Tatiana Pérez-Tabernero
  • ENAIRE expone las competencias más demandadas en el sector, su estrategia de descarbonización y la formación especializada para gestores de navegación aérea junto a las universidades y OACI

ENAIRE, gestor estatal de navegación aérea, participa con destacados ponentes en el gran Foro de Innovación, Talento y Educación Aeroespacial (FITEA), que se celebra desde este miércoles 29 de octubre al viernes 31 en la sede de IMDEA Materiales, en Getafe (Madrid). La innovación como palanca de la descarbonización del sector aéreo, la formación de controladores con tecnología de realidad virtual producida por ENAIRE y el Máster de Gestión de Servicios de Navegación Aérea -que imparte en colaboración con la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI) y las universidades Politécnica y Autónoma de Madrid- son algunas de las propuestas con las que el gestor estatal de navegación aérea participa en FITEA.

FITEA es una iniciativa que busca acercar la industria aeroespacial a estudiantes, educadores y profesionales, promoviendo el desarrollo de talento cualificado en áreas como ingeniería, tecnología, ciencia y aviación. Organizan y colaboran en el Foro el Ayuntamiento de Getafe, GISA, ALEF Getafe, Getafe Aerospace Network, Andalucía Aerospace, Aviation Group, entre otros.

En la inauguración del foro, el miércoles 29 de octubre, se han entregado tres premios con la colaboración de ENAIRE, SENASA e INECO. Por parte de ENAIRE, la directora de Estrategia e Innovación, Mariluz de Mateo, entregó el el She Rockets Award, que premia el mejor proyecto para la integración de la mujer en un sector tradicionalmente copado por hombres, al programa ‘Quiero Ser’ de Iberia, de Tatiana Pérez-Tabernero, que busca despertar la vocación aeronáutica entre las mujeres jóvenes. SENASA entregó el Aero Start Up Vanguard Award al proyecto ‘Pirineos Drone’ de Lara Iglesia; e INECO el FITEA Award al proyecto ‘Pequeños Exploradores del Espacio’ de Violeta Gandullo.

Todavía en el miércoles, la jefa de Selección, Evaluación y Desarrollo de Personas de ENAIRE, Herminia Ruíz Galán, en el panel titulado Competencias para despegar, ha reflexionado, desde una perspectiva institucional y profesional, sobre qué capacidades y competencias serán esenciales en el sector aeroespacial en los próximos años y cómo las instituciones públicas, privadas y académicas pueden prepararse para ello

FITEA contó ayer también con la participación de la jefa de Sostenibilidad y Relaciones Institucionales de ENAIRE, Estíbaliz Salazar, que ha estado acompañada junto a otros expertos en el panel Innovar con conciencia: retos de ética y sostenibilidad en el ámbito aeroespacial. En sus intervenciones, Estíbaliz Salazar ha subrayado el compromiso ineludible del sector aeronáutico con la sostenibilidad, la seguridad tecnológica y la ética en la innovación.

Innovar en sostenibilidad

“A través del plan Fly Clean, ENAIRE ha logrado que la eficiencia horizontal de la red de rutas española alcance el 96,7% en 2024, evitando casi 2 millones de millas náuticas, equivalente a 91 vueltas a la Tierra, y reduciendo 68.000 toneladas de CO₂. Además, ENAIRE lidera en Europa el uso de maniobras de ascenso y descenso continuos, lo que contribuye significativamente a la eficiencia vertical”, ha explicado Salazar.

Por otra parte, el jefe de Desarrollo y Formación ATC (Control de Tránsito Aéreo) de ENAIRE, Juan Antonio Lombo, también ha tenido un rol destacado en el foro dirigiendo un taller sobre control aéreo en el que también se referirá a GAMMA-SIM, el simulador de control aéreo desarrollado por la entidad, basado en realidad virtual, diseñado para formar a controladores aéreos en entornos altamente realistas y dinámicos.

En el ámbito de la excelencia formativa y académica, Cristina García Cortés, jefa del Campus de ENAIRE, ha tenido una ponencia donde ha explicado la oferta formativa única de la entidad con el Máster de Gestión de Servicios de Navegación Aérea de ENAIRE, en colaboración con las universidades Autónoma (UAM) y Politécnica (UPM) de Madrid y la Organización de Aviación Civil Internacional, con la certificación de programa TRAINAIR PLUS de OACI que avala la calidad y la experiencia del programa.

Por otro lado, la jefa de División de Clientes y Responsabilidad Social de Empresa de ENAIRE, María López, presenta el viernes en FITEA a dos entidades con las que el gestor estatal de navegación aérea mantiene una estrecha colaboración como entidad socialmente responsable: ENVERA con la que desarrolla en la actualidad el tercer proyecto de inserción de personas con discapacidad  en el sector aeronáutico, y la asociación Las Sillas Voladoras, una de las entidades que forman parte del Rincón Solidario Aeronáutico de ENAIRE, centrada en garantizar la accesibilidad de todas las personas, con o sin discapacidad, para que puedan disfrutar de la experiencia de volar.

Además, María López presentará el Taller Explora el mundo de la Ingeniería Aeroespacial que profundizará en las habilidades y retos de esta interesante profesión, así como las salidas laborales que permite desarrollar en el sector aeroespacial.