Fuente: OACI

- Una colaboración global más sólida para garantizar que el crecimiento de la aviación siga siendo seguro y sostenible, enfatizando que la claridad y la certeza regulatorias son esenciales para reducir los riesgos y fomentar la competitividad en todo el sector del transporte aéreo, fue el mensaje de la OACI en la Asamblea General Anual (sigla en inglés AGM) y el Foro de Líderes de Aerolíneas 2025 de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).
Hablando en la Asamblea General Anual (AGM) y Foro de Líderes de Líneas Aéreas 2025 de la Asociación Latinoamericana y del Caribe (ALTA) en Lima, el Secretario General de la OACI, Juan Carlos Salazar, esbozó el Plan Estratégico a Largo Plazo de la organización, respaldado por todos los Estados miembros en la reciente 42ª Asamblea de la OACI: lograr cero fatalidades, cero emisiones netas de carbono y conectividad aérea para todos, en todas partes para 205
Se subrayó que el progreso dependerá de una supervisión eficaz basada en los riesgos, una navegación aérea modernizada y una transición acelerada a la energía limpia, a través de la asociación entre la OACI, los Estados y la industria.
Se informó además que se firmó un acuerdo con la Comunidad Andina (CAN) para apoyar el desarrollo sostenible del transporte aéreo en la región andina y mejorar la gestión y operaciones del transporte aéreo en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
Asimismo, se llevó a cabo una reunión de alto nivel con el Viceministro de Relaciones Exteriores del Perú, Félix Denegri. Las discusiones se centraron en varios proyectos de creación de capacidad en curso liderados por la OACI en Perú y destacaron la fuerte colaboración entre la OACI y el Estado.
Asamblea General Anual (AGM) y Foro de Líderes de Líneas Aéreas 2025, se llevó a cabo del 19 al 21 de octubre en Lima, Perú.