Fuente: Aerocivil Colombia
La Aeronáutica Civil de Colombia informa que el 85% de los aeropuertos controlados del país ya operan bajo procedimientos PBN (Performance Based Navigation), una tecnología moderna y autónoma que marca un hito en la seguridad y eficiencia de la aviación nacional.
El sistema PBN permite que las aeronaves sigan rutas precisas utilizando señales satelitales, sin depender de ayudas instaladas en tierra. Esto hace que la navegación sea más exacta, segura y eficiente, reduciendo tiempos de vuelo, consumo de combustible y emisiones, al tiempo que optimiza el uso del espacio aéreo.
Cuando se presentan fallas o mantenimientos en los sistemas PBN, la operación cuenta con redundancia a través de la navegación convencional, la cual emplea antenas en tierra para guiar las trayectorias de vuelo. Este esquema dual garantiza la continuidad y seguridad de las operaciones aéreas en todo momento.
“Con la implementación del sistema PBN, Colombia da un salto tecnológico que fortalece la seguridad operacional y la eficiencia aérea. Hoy podemos decir que volar en nuestro país es más preciso, más confiable y más sostenible. La seguridad aérea es un intangible no negociable, y cada avance reafirma ese compromiso”, afirmó el B.G. (R.A.) José Henry Pinto Rodríguez, director general de la Aeronáutica Civil.
Además de la navegación basada en performance, la Aeronáutica Civil mantiene operativos sus sistemas de vigilancia radar y navegación por vectores, que permiten monitorear las aeronaves en tiempo real y garantizar la separación segura entre vuelos, fortaleciendo así la gestión integral del espacio aéreo colombiano.
La Entidad continúa modernizando la infraestructura aeronáutica para consolidar un ecosistema tecnológico robusto, autónomo y alineado con los estándares internacionales, reafirmando su compromiso con la seguridad aérea, la conectividad y la sostenibilidad del transporte aéreo en el país.