Fuente: ENAIRE
Javier Diana, de Panka SP, recibe el premio de manos de Jose Luis Meler de ENAIRE
- Jose Luis Meler, Director de Servicios de Navegación Aérea de ENAIRE: “Con estas iniciativas queremos que la innovación pase de ser una excepcionalidad a algo cotidiano, más común y más accesible”
ENAIRE, gestor estatal de navegación aérea, ha entregado los premios de la segunda Edición del Concurso de Retos de Negocio, gestionado a través del programa de Innovación Abierta de CRIDA, su filial de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), y con la ayuda de AD-SILO, la organización especialista en Innovación Corporativa que está colaborando con ENAIRE y CRIDA, para gestionar el Programa de Innovación Abierta.
En esta segunda edición del concurso, no ha habido una única ganadora, sino que dos ‘start-ups’ han sido elegidas: por un lado, la propuesta polaca de Panka Sp y cuya idea se denomina ‘Citymet’; y de la empresa española La Isla Ingeniería y Sistemas S.L., que ha presentado una plataforma denominada ‘Gemelo Digital Ans’, ambas finalistas entre 44 empresas presentadas.
Las dos propuestas ganadoras
‘Citymet’, desarrollado por Panka Sp, propone una red de micro estaciones meteorológicas urbanas capaces de proporcionar datos muy locales en tiempo real. Esta solución mejora la seguridad y sostenibilidad en la integración de drones, taxis aéreos y otras operaciones no tripuladas dentro del espacio aéreo, facilitando la toma de decisiones estratégicas y tácticas en entornos urbanos y periurbanos. Su innovación radica en ofrecer un servicio meteorológico muy localizado y distribuido en tiempo real para operaciones a muy baja altitud, con integración modular en sistemas U-space y/o en sistemas de gestión de Tránsito Aéreo convencional.
‘Gemelo Digital Ans’, el segundo proyecto ganador, desarrollado por La Isla Ingeniería y Sistemas S.L., ha creado una plataforma digital en la nube para la formación gamificada y realización de pruebas de concepto para los técnicos de mantenimiento de sistemas de navegación aérea. La solución permite automatizar y optimizar la provisión de información técnica a través de entornos 3D inmersivos, integrando datos operativos y técnicos para la simulación y análisis predictivo. Además, incorpora módulos de inteligencia artificial para soporte formativo y una integración con fuentes externas como datos meteorológicos y de obstáculos, todo ello para ofrecer un mecanismo de formación mucho más innovador, pero también más intuitivo, moderno y accesible.
El encargado de hacer entrega de los premios a estas dos soluciones ganadores fue Jose Luis Meler, director de Servicios de Navegación Aérea, que además explicó la convicción que tiene ENAIRE con la apuesta por el talento y la innovación: “Este concurso evidencia y pone en valor nuestra visión de que la innovación pase de ser una excepcionalidad a algo cotidiano, más común, más accesible, tanto en ENAIRE como con las universidades, start-ups y centros tecnológicos con los que llevamos ya varios años colaborando».
También intervino José Miguel de Pablo, director de CRIDA, para incidir en el objetivo que la filial persigue con estos concursos: “Trabajamos cada día en CRIDA para convertir la investigación en resultados tangibles, en mejoras reales que fortalezcan la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad del sistema”.
Cada propuesta ganadora ha sido premiada con una dotación económica de 40.000€. Asimismo, como parte del premio, las ‘start-ups’ ganadoras serán beneficiarias de una fase de aceleración por un periodo de seis meses llevado a cabo por ENAIRE y CRIDA.
En esta fase de aceleración se ejecutará un programa que, entre otros posibles elementos, contará con sesiones de mentoría, talleres y asesoramiento de la propuesta seleccionada en diversos aspectos relativos al desarrollo de su propuesta.
Una vez terminada la aceleración, ENAIRE podrá decidir, en función de los resultados obtenidos, llevar a cabo la contratación de la propuesta acelerada para el desarrollo y despliegue de su idea.
Andrés Portillo, de La Isla S.L., recibe el premio de manos de Jose Luis Meler de ENAIRE
Acerca de CRIDA
CRIDA, una agrupación de interés económico sin ánimo de lucro, establecida por ENAIRE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) e Ingeniería y Economía del Transporte, S.A. (INECO), trabaja para mejorar la eficiencia del sistema de gestión del tráfico aéreo en España mediante el desarrollo de proyectos de I+D+i.
En colaboración con ENAIRE, CRIDA identifica problemas, propone soluciones innovadoras y facilita su implementación, contribuyendo al avance de la navegación aérea a escala global.